La imagen que recuerda la búsqueda del violador serial en Córdoba

La fotografía de Tony Janzen, alias Pequeño J, muestra un llamativo parecido al identikit que en 2004 difundió la policía de nuestra provincia.

El identikit del violador serial difundido en 2004 y la imagen que recrea la foto de Pequeño J.

El identikit del violador serial difundido en 2004 y la imagen que recrea la foto de Pequeño J.

El triple femicidio de Morena, Lara y Brenda, disparó la búsqueda internacional de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias «Pequeño J», un joven de nacionalidad peruana de apenas 20 años, y que según dejaron trascender fuentes de la investigación, sería el jefe de una banda narco que opera en CABA y el Gran Buenos Aires.

Pequeño J es además quien habría ordenado los terribles asesinatos de las chicas con el aparente objetivo de aleccionar a su tropa.

Este sería el pasaporte de Pequeño J.

Una triste coincidencia apareció en estos días. La fotografía difundida por fuentes de la investigación, que es una recreación de la que estaría en el pasaporte de Tony Janzen, recuerda al identikit que en 2004 difundió la Policía de Córdoba del violador serial que durante años actuó en nuestra ciudad y que finalmente fue identificado como Marcelo Mario Sajen, cuyo rostro poco tenía que ver con el retrato que se había publicado.

El supuesto streaming de los femicidios

Otro de los datos que surgió en Buenos Aires hablaba de la supuesta transmisión online de los crímenes de Morena, Lara y Brenda. Mientras algunas versiones señalaban a grupos de Instagram, otras señalaban a TikTok como la plataforma en la cual se habría realizado el streaming.

Según pudo averiguar la colega Irina Sternik, y que publicó en su newsletter Lado B, tanto TikTok como Meta (propietaria de Instagram) han determinado que no hay rastros en sus servidores que demuestren que se haya realizado dicha transmisión utilizando sus plataformas.

Cuenta Irina que la emisión efectivamente se realizó pero mediante una aplicación de mensajería denominada Zangi, una app de origen armenio que tiene todas las características que facilitan el no rastreo de la información. Se promociona como “El mensajero de la nueva era. Sin registro. Sin recopilación de datos”.

La app del mensajero Zangi está disponible en las tiendas oficiales.

«Esa aplicación, que reemplazó a Telegram y Encrochat en la mensajería del crimen organizado, fue la utilizada en julio pasado para detectar a la banda de los Menores liderada por Matias Gazzani. La app nació en las cárceles de Venezuela con el Tren de Aragua, un grupo criminal transnacional con presencia en Colombia, Perú, Bolivia y Chile, según indica esta nota», describe Irina en su publicación.

Salir de la versión móvil