Scarlett Johansson acusó a OpenAI de utilizar una voz idéntica a la suya para el ChatGPT

La tecnológica detuvo el uso de la voz 'Sky' en ChatGPT y afirmó que pertenece a "una actriz profesional diferente que utiliza su propia voz natural"

Scarlett Johansson acusó a OpenAI de utilizar una voz idéntica a la suya para el ChatGPT

La actriz Scarlett Johansson acusó a OpenAI de utilizar una voz prácticamente idéntica a la suya para el chatbot de ChatGPT, a pesar de haber rechazado una oferta para poner voz al mismo. OpenAI había ofrecido a Johansson ser la voz de ChatGPT, pero ella declinó la propuesta por razones personales.

Nueve meses después, tras el lanzamiento del nuevo modelo GPT-4o, Johansson denunció la similitud entre la voz ‘Sky’ del chatbot y la suya propia. Afirmó que la voz sonaba «inquietantemente similar» a la suya y que OpenAI la había utilizado sin su consentimiento, a pesar de su rechazo previo.

Con el soporte para el chat de voz que la tecnológica implementó en ChatGPT en septiembre del año pasado, los usuarios pueden escoger entre cinco voces para sus interacciones. Estas son Breeze, Cove, Juniper, Sky y Ember, cada una con «su propio tono y carácter distintivo». Antes de lanzar este soporte, OpenAI trabajó durante cinco meses con «actores de doblaje profesionales, agencias de talentos, directores de casting y asesores de la industria».

Según Johansson, dos días antes del lanzamiento del nuevo chatbot, Sam Altman, líder de OpenAI, se puso nuevamente en contacto con ella para que reconsiderara la oferta de usar su voz. Sin embargo, antes de que su agente pudiera responder, el nuevo chatbot ya había sido presentado.

La actriz contrató a un asesor legal y solicitó a OpenAI detalles sobre el proceso de creación de la voz ‘Sky’. En respuesta, la tecnológica detuvo el uso de la voz ‘Sky’ en ChatGPT y afirmó que pertenece a «una actriz profesional diferente que utiliza su propia voz natural».

Johansson destacó la importancia de proteger los derechos individuales en un momento en el que la sociedad enfrenta desafíos como los deepfakes. Expresó su esperanza en una resolución transparente y en la aprobación de legislación adecuada para garantizar la protección de los derechos de los usuarios y sus identidades.

Salir de la versión móvil