«Malvinas, la última carta»: el nuevo videojuego sobre la guerra de 1982

El protagonista es un joven de 18 años, último sobreviviente de su batallón

Se conoció esta semana el tráiler de «Malvinas, la última carta», el tan esperado videojuego ambientado en la Guerra de Malvinas.

El juego pertenece al estudio argentino El Burro Studio, uno de los pioneros en la realización de un videojuego ambientado en el conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña en 1982.

Se trata de una historia de acción que se desarrolla en el archipiélago, donde un soldado de 18 años, el último sobreviviente de su batallón, deberá proteger las últimas palabras de sus compañeros caídos hasta el final de la guerra.

El juego ya es oficial y cuenta con su página oficial en Steam, plataforma de distribución digital donde por el momento lo pueden agregar a la lista de favoritos. Estará disponible próximamente.

El videojuego bélico argentino es de un estilo estratégico y en tercera persona. Retrata con estética realista los hechos verídicos de aquella guerra que se inició el 2 de abril y finalizó el 14 de junio de 1982. Además, describe la crueldad de la guerra que debieron soportar los soldados para sobrevivir al frío, al hambre y a la agresión extranjera y propia.

El antecedente inmediato de un videojuego sobre Malvinas fue el proyecto llamado «Malvinas 2032». El juego fue ideado y programado por el argentino Javier Otaegui con el fin de homenajear a los veteranos y caídos en Malvinas. Empezó a programarse en 1996 y fue lanzado en 1999 y vendió 1.100 copias desde 1999 hasta 2001 en la Argentina.

Salir de la versión móvil