El Papa Francisco y su firme compromiso con el cuidado del ambiente

Desde su elección en 2013, el Papa colocó el cuidado de la Tierra como uno de los pilares de su papado. Cuáles fueron sus principales acciones con esta causa.

El Papa Francisco y su firme compromiso con el cuidado del ambiente

El Papa Francisco se reúne con los participantes del taller sobre conocimientos indígenas en la Sala Clementina (VATICAN MEDIA Divisione Foto), Marzo 2024.

El Papa Francisco, quien falleció ayer, dejó un legado profundamente marcado por su compromiso con la justicia social y, de manera especial, con la protección del medio ambiente. En el Día Mundial de la Tierra, su visión sobre la urgente necesidad de cuidar el planeta cobra un sentido aún más trascendental.

Uno de los puntos culminantes de su papado fue la publicación de Laudato si’, en 2015, una encíclica que ha sido fundamental para el debate global sobre el cambio climático y la crisis ambiental. Este documento no solo se ha convertido en un referente en la lucha por la sostenibilidad, sino que también subraya el vínculo estrecho entre los problemas ecológicos y la justicia social.

En Laudato si’, el Papa Francisco expone de manera clara que la degradación del medio ambiente afecta de manera más severa a los sectores más vulnerables, los cuales sufren de forma desproporcionada las consecuencias del cambio climático, la contaminación y la deforestación. Con este llamado a la acción, el Papa insta a la comunidad global a asumir su responsabilidad compartida en la preservación de la «casa común», es decir, la Tierra.

El Papa Francisco también ha instado a las naciones y gobiernos a tomar medidas urgentes para frenar el calentamiento global, promoviendo acuerdos internacionales que prioricen la justicia ecológica. En varias ocasiones, ha participado en foros internacionales como la Cumbre del Clima de la ONU, donde ha resaltado la necesidad de actuar con decisión ante los desastres medioambientales que afectan a millones de personas.

Más allá de sus mensajes, Francisco ha promovido cambios concretos dentro de la Iglesia Católica, alentando a los fieles y a las instituciones eclesiásticas a reducir su huella ecológica. En el Vaticano, se han implementado varias medidas, como la instalación de paneles solares en sus edificios en el y el impulso de una mayor conciencia ecológica en la vida cotidiana de las comunidades religiosas.

Tal vez te interese leer: Francisco y su eterna lucha contra el «capitalismo salvaje»

El Papa también ha apelado a la educación ambiental como un medio esencial para crear una cultura global que valore y respete la naturaleza. A lo largo de su pontificado, ha participado en diversas iniciativas que fomentan el cuidado del medio ambiente y el respeto por la creación, resaltando que «el cuidado de la Tierra es un acto de amor hacia nuestros hermanos y hermanas».

A su vez, alentó la colaboración más estrecha entre el conocimiento indígena y el científico para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las amenazas a la seguridad alimentaria y sanitaria que enfrenta el mundo actual. «La experiencia única de los indígenas en asuntos relacionados con el medio ambiente puede ofrecer una contribución crucial para abordar estos problemas críticos y urgentes», afirmó.

Hoy, en el Día Mundial de la Tierra, su mensaje sigue siendo un recordatorio urgente de la necesidad de un cambio de paradigma en la forma en que gestionamos los recursos naturales.

El papa Francisco realzó el rol de las mujeres en la Iglesia

Si esta artículo te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Salir de la versión móvil