A 125 años del modelo que inauguró el automóvil moderno

El vehículo desarrollado por Daimler-Motoren-Gesellschaft en 1900 introdujo innovaciones mecánicas y de diseño que definieron los estándares de la industria automotriz.

A 125 años del modelo que inauguró el automóvil moderno

Un punto de quiebre en la historia del automóvil.

Un punto de quiebre en la historia del automóvil

Este 22 de noviembre se cumplen 125 años de la finalización del Mercedes 35 CV, considerado por especialistas como el primer automóvil moderno por su arquitectura, su rendimiento y su enfoque en la seguridad. El modelo fue producido por Daimler-Motoren-Gesellschaft (DMG) en Cannstatt, Alemania, y marcó una ruptura con el concepto del “carruaje motorizado” que predominaba en la transición hacia el siglo XX.

La unidad fue diseñada a pedido del empresario Emil Jellinek, uno de los clientes más influyentes de la compañía y figura clave en la consolidación temprana del automovilismo europeo. Jellinek encargó ese año 72 vehículos, que comercializó entre compradores de las élites continentales.

Mercedes-Benz: Su calidad y rendimiento hicieron que en 1901 dominara la famosa Semana de Carreras de Niza.

Innovaciones que definieron una era

El Mercedes 35 CV incorporó soluciones inéditas para 1900: un bajo centro de gravedad, una larga distancia entre ejes y un ancho de vía estable, elementos que mejoraron de forma sustancial la seguridad en la conducción. También sumó una columna de dirección inclinada y una caja de cambios con embrague accionado por el pie, características que luego serían estándar en la ingeniería automotriz.

El modelo estaba equipado con un motor de cuatro cilindros diseñado por Josef Brauner, capaz de entregar 35 CV (25,7 kW) con una cilindrada de 5,9 litros a 950 rpm. Su innovador radiador de panal de abeja, desarrollado por Wilhelm Maybach, permitió una refrigeración más eficiente y un rendimiento sostenido, y se transformó décadas después en un sello visual de la marca Mercedes.

Los cinco autos más caros vendidos en subasta: dos pertenecieron a Fangio

En 1901, el 35 CV dominó la Semana de Carreras de Niza, donde obtuvo victorias en pruebas como la competencia Niza–Salon–Niza y la subida a La Turbie, consolidando su reputación como vehículo de alto desempeño.

El origen del nombre se vincula al seudónimo con el que Jellinek inscribía a sus autos en competencias: “Mercédès”, en referencia a su hija. El éxito deportivo del 35 CV llevó a DMG a adoptar ese nombre para la marca, un paso decisivo en la construcción de la identidad que más tarde derivaría en Mercedes-Benz.

Un legado que atraviesa un siglo

Tras el éxito del 35 CV, DMG lanzó en 1901 los modelos 12/16 CV y 8/11 CV, y en 1902 la línea Mercedes-Simplex, que profundizó la simplificación del manejo y la accesibilidad mecánica.

Ese mismo año, la firma adquirió un predio de 185.000 m² en Untertürkheim, donde hoy se encuentra la planta principal de Mercedes-Benz. Su fundador, Gottlieb Daimler, había fallecido meses antes, el 6 de marzo de 1900, pero la empresa continuó desarrollando innovaciones que sostuvieron su protagonismo en la industria global.

Venta de autos usados alcanzó récord histórico en septiembre

Salir de la versión móvil