Revista de investigadores del CONICET alcanza máximo reconocimiento internacional

Análisis Filosófico ingresó al prestigioso ranking internacional Scimago Journal Ranking (SJR). Es la primera revista argentina de filosofía en alcanzar esta distinción.

Revista de investigadores del CONICET alcanza máximo reconocimiento internacional

Un aspecto distintivo de Análisis Filosófico es su política de acceso abierto y gratuito.

Una publicación científica estrechamente vinculada al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha sido recientemente reconocida entre las de mayor influencia a nivel global en su campo. La revista Análisis Filosófico, editada por la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF) y cuyo comité editorial está integrado mayoritariamente por investigadores del CONICET, ingresó al primer cuartil (Q1) del prestigioso ranking internacional Scimago Journal Ranking (SJR). Este logro convierte a Análisis Filosófico en la primera revista argentina de filosofía en alcanzar esta distinción y una de las primeras en América Latina.

El SJR clasifica las revistas académicas con revisión por pares de cada especialidad según su influencia, considerando tanto el número total de citas recibidas como el prestigio de las publicaciones donde estas citas se producen. Estar en el Q1 significa que la revista se encuentra dentro del 25% de las publicaciones con mayor impacto en su área. El ranking se elabora a partir de la información de Scopus, una de las bases de datos bibliográficas más importantes del mundo.

Desde el año 2018, la SADAF y el CONICET conforman la Unidad Ejecutora Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIF). Eduardo Barrio, investigador del CONICET y vicedirector del IIF, destacó la contribución de la unidad ejecutora a este proceso, mencionando el trabajo de Marina Pérez, responsable de la Secretaría editorial de la revista y personal de apoyo del CONICET, así como la provisión de recursos propios para la indización y gestión editorial. Barrio también subrayó el papel fundamental del equipo editorial, autores y revisores para mantener la excelencia e impacto de Análisis Filosófico.

Santiago Ginnobili, investigador del CONICET, Editor Responsable de Análisis Filosófico y presidente de SADAF, expresó su orgullo por este logro y resaltó la rápida trayectoria ascendente de la revista, que fue indexada en Scopus recién en 2018. Ginnobili también enfatizó que, en el área de filosofía, solo dos revistas latinoamericanas figuran en el primer cuartil, lo que consolida la posición de Análisis Filosófico en el panorama editorial regional.

Un aspecto distintivo de Análisis Filosófico es su política de acceso abierto y gratuito para todos sus artículos a través de la web, sin costos de publicación para los autores. Ginnobili informó que, en el ranking internacional de revistas filosóficas de acceso abierto, Análisis Filosófico ocupa el puesto 30. Eduardo Barrio añadió que esta decisión se tomó desde el inicio, rechazando la posibilidad de formar parte de editoriales con políticas de publicación diferentes, y sugirió que esta experiencia puede servir de modelo para otras revistas.

Diana Pérez, investigadora del CONICET y directora del IIF, relató que Análisis Filosófico se publica ininterrumpidamente desde 1981 como órgano de difusión de SADAF, poco después de la creación del IIF. Pérez destacó la rigurosidad y los estándares de calidad que mantuvieron las sucesivas comisiones editoriales a lo largo de más de 40 años de existencia de la revista.

Tanto Barrio, como Ginnobili y Pérez coinciden en que este reconocimiento en el SJR es un logro colectivo, producto del esfuerzo conjunto del equipo editorial, la dedicación de los evaluadores y la confianza de los autores. Ginnobili concluyó que este logro es el resultado del trabajo sostenido y acumulado durante décadas, ya que el prestigio de Análisis Filosófico en el ámbito filosófico iberoamericano es anterior a su incorporación en Scopus.

Este hito para Análisis Filosófico se suma a los logros de otras publicaciones nacionales que también ostentan el primer cuartil en sus respectivas disciplinas.

Presentan el primer colchón inteligente del país

Salir de la versión móvil