Baron Biza celebra una década de literatura independiente en la Feria del Libro Córdoba 2025

El espacio dedicado a editoriales locales y nuevas voces cumple diez años y ofrecerá actividades, charlas y exposiciones durante la feria.

Baron Biza celebra una década de literatura independiente en la Feria del Libro Córdoba 2025

El Espacio Baron Biza, referente de la literatura independiente de Córdoba, alcanza su décima edición en el marco de la Feria del Libro Córdoba 2025, que se desarrollará del 4 al 19 de octubre en la Supermanzana de la Intendencia, ubicada entre las calles Obispo Trejo, San Jerónimo, General Paz y Dean Funes, y en distintos espacios culturales de la ciudad.

Durante estos diez años, el espacio se consolidó como un punto de encuentro entre autores, editoriales y público, promoviendo la circulación de nuevas voces y fortaleciendo la escena literaria local y regional.

En esta edición, Baron Biza reunirá a 34 editoriales independientes de Córdoba, que estarán presentes en formato de stands, lo que permitirá un contacto directo con el público, el intercambio de ideas y la difusión de nuevas publicaciones. Entre las participantes se encuentran Mascarón de Proa, LOTE 11 Ediciones, Klavier Ediciones, Editorial de todos los mares, Fruto de Dragón, Editorial Jurásica, QUO VADIS Ediciones, Borde Perdido Editora, Historietas Cba, Buena Vista, Bardos, Cielo Invertido Ediciones, Ediciones del Callejón, Los ríos, Babel, Antipop, Ediciones del Boulevard, Cuentos en boca, Esta Vida No Otra, Caracol de Cartón, Potencia Editora, Pimienta Rosa, Lago Editora, Caballo Negro Editora, Guau Ediciones, Vaca Muerta Ediciones, Ediciones de la Terraza, Taller Perronautas, Imprenta Social de Fierro, Josefina Calvo Ediciones, LOSOTRO, Hermanamientos Literarios, Ediciones El Rescoldo, Editorial Desierto Pimienta Rosa y Triángulo Editorial.

La programación del espacio incluye presentaciones de libros, lecturas y charlas con escritores, además de eventos especiales como La Godzilla, un combate de poetas que enfrenta a autores en rondas cronometradas, y la presentación de documentales. También se desarrollarán talleres y encuentros creativos que invitan a la participación activa del público y fomentan el diálogo entre autores y visitantes.

Baron Biza nació con el objetivo de revalorizar la literatura local y reconocer la labor de los editores en la circulación de nuevas voces. La iniciativa se lleva adelante mediante una convocatoria abierta, pública y gratuita, que se realiza desde 2015 y se materializa gracias al trabajo conjunto entre el municipio y las editoriales independientes. Su nombre rinde homenaje al escritor y periodista cordobés Jorge Baron Biza (1942-2001).

La Feria del Libro Córdoba 2025 se desarrollará bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, y contará con más de 300 actividades gratuitas, incluyendo ciclos, talleres, charlas, presentaciones y la participación de destacadas figuras de la literatura nacional e internacional. Durante 16 días, la ciudad se convertirá en un escenario cultural que ofrecerá programación para distintos públicos, fortaleciendo el acceso a la literatura y la cultura.

El Espacio Baron Biza representa un punto de encuentro para lectores, autores y familias, donde la creatividad y la palabra se ponen en valor. Este décimo aniversario busca reafirmar el rol de las editoriales independientes en la construcción de la literatura local y ofrecer un espacio de intercambio que permita a nuevos autores difundir sus obras y fortalecer sus redes dentro de las economías creativas de Córdoba.

Diálogos, presentaciones y encuentros en la apertura de la Feria del Libro

Salir de la versión móvil