El barrio resiste y celebra: vuelve el Festival Pueblo Alberdi Resuena

Se desarrollará de 12:00 a 19:00 en el Espacio Cervecería Córdoba con diferentes propuestas musicales, artísticas y gastronómicas.

El barrio resiste y celebra: vuelve el Festival Pueblo Alberdi Resuena

Este domingo 4 de mayo, Pueblo Alberdi será escenario de una jornada cargada de memoria y lucha colectiva. Se cumplen 27 años de la histórica toma de la Cervecería Córdoba, símbolo de la resistencia obrera en la ciudad, y vecinos, colectivos culturales y ex trabajadores se reúnen para conmemorar esa gesta con música, comida popular, arte y relatos en primera persona.

El festival, titulado «Pueblo Alberdi Resuena», se desarrollará de 12:00 a 19:00 en el Espacio Cervecería Córdoba (Arturo Orgaz y La Tablada). La entrada será un alimento no perecedero, que será destinado a la olla popular que se mantiene activa en el predio.

La jornada comenzará con un recorrido histórico-cultural llamado «Barrio y Birra», a cargo del colectivo Territorio Alberdi, con salida desde el centro cultural La Piojera (Av. Colón 1559). A las 12:00 también comenzará en el predio la cocción de cerveza artesanal y la apertura de la muestra fotográfica «Fortaleza Cervecera», de La Tinta, junto con una exhibición de objetos del Museo de la Cervecería.

A la hora del almuerzo, habrá locro a precio popular, y la sobremesa incluirá una versión barrial y festiva del clásico bingo, con el “Binguito de Alberdi”.

Leé también: «Ochenta/Veinte»: 16 miradas femeninas en el corazón de Nueva Córdoba

La música en vivo será protagonista durante toda la tarde con presentaciones de Chango Santiago, Dúo Cadencia, UsaPuka, La Chochi y Refugiados. Entre cada show, el periodista Andrés Oliva entrevistará a ex trabajadores de la Cervecería, muchos de los cuales participan hoy en la gestión comunitaria del espacio.

Además, habrá una instalación multimedial del colectivo Claustro (Ignacio Bruno y Sofía Garazurreta), con foco en los episodios de la década del 90 hasta la actualidad, actividades para infancias coordinadas por Abre Sueños, y una propuesta de arte inmersivo de Espilus.

La jornada busca seguir fortaleciendo la memoria activa y la lucha por la recuperación de espacios barriales a través del trabajo colectivo y la cultura popular.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Salir de la versión móvil