El feminismo, como movimiento social y político que lleva varios siglos cuestionando el orden establecido, ha sabido dinamizar la expresión y difusión de sus ideas, denuncias y propuestas. Ha podido apropiarse de lenguajes y herramientas propios de cada momento histórico, muchos de los cuales conviven en la actualidad: desde libros en soporte papel, pasando por producciones audiovisuales, hasta memes o videos de YouTube, entre otros.
En esta ocasión iremos al encuentro de las mujeres anarquistas de la Argentina, a través de distintas herramientas y lenguajes que podemos hallar en la web, bibliotecas y librerías.
Navegar por la plataforma Cine.ar Play suele ser una experiencia interesante, porque nos permite hallar realizaciones atravesadas por la perspectiva de género y los feminismos que no siempre han tenido demasiada circulación comercial. No olvidemos que el cine también fue -y sigue siendo- un campo de batalla, una herramienta en la lucha de las mujeres contra las desigualdades, las violencias y las invisibilizaciones impuestas por el patriarcado.
-El documental Juana, Bravas Mujeres de Sandra Godoy (2020) nos acerca la vida de Juana Rouco Buela una referente del anarquismo, nacida en 1889 y que llegó a Argentina junto a su madre siendo una niña en el marco de los flujos migratorios de la época. Cabe recordar que el anarquismo era movimiento político que rechazaba el orden jurídico porque se posicionaba contra el estado y sus formas institucionales.
La película reconstruye su vida de formación, trabajo y militancia a través de múltiples huellas que han quedado de ella en documentos de archivo, entrevistas a compañeros de militancia y a sus nietas, quienes además son custodias de su archivo personal. Juana supo de exilios, deportaciones, cárcel, abandonos y trabajo, pero también de escritura y vida familiar. Fue la fundadora del periódico anarquista Nuestra Tribuna, escrito totalmente por mujeres y que revolucionó a la ciudad de Necochea, donde se escribía e imprimía. Imperdible.
-Juana escribió su autobiografía, Historia de un ideal vivido por una mujer, publicada en 1964, en el que relata la historia de las luchas anarquistas en el Río de la Plata. La obra permite recorrer la historia social y política de la Argentina de principios del siglo XX desde las experiencias de una mujer trabajadora, madre, pareja y luchadora anarquista. Hoy podemos acceder a la obra de forma gratuita gracias a la edición digital de C Carretero, difundida por la Confederación Sindical Solidaridad Obrera
http://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/biblioteca.html
-La socióloga argentina e investigadora del Conicet Dora Barrancos es una de las especialistas más destacadas en el estudio de las mujeres anarquistas que militaron en Argentina. La autora señala que la relación que tuvieron las anarquistas con el feminismo, puede ser conceptualizado como contra feminismo del feminismo anarquista, porque ellas no se auto reconocieron como feministas –del feminismo que existía en la época que vivieron-. Sin embargo, “exigieron derechos y produjeron cambios de las mujeres en la sociedad que luego fueron agendados en los feminismos internacionales”. Entre los cambios fundamentales que propusieron, la autora destaca que asumieron de manera franca el “derecho al cuerpo”. Un recorrido por las reflexiones y la obra de Barrancos, podemos hacerla desde el portal del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Freie Universität Berlin
www.lai.fu-berlin.de/es/e-learning/projekte/frauen_konzepte/projektseiten/frauenbereich/barrancos/BA_Konzepte/BA_feminismo/index.html
-Finalmente, una aproximación sobre las ideas feministas del siglo XX, podemos hallarlas en las Actas del Primer Congreso Femenino Internacional que fue realizado en mayo de 1910. A través de su lectura evidenciamos la promoción de múltiples reformas jurídicas que eliminaran las inferioridades a las que estaban sometidas las mujeres de entonces.
A saber: la imposibilidad de las casadas de administrar su propios bienes o tener una cuenta bancaria, el ejercicio de la patria potestad sobre los hijos, el derecho a que los hijos nacidos fuera de una relación matrimonial legalizada pudieran demandar el reconocimiento de la paternidad, el divorcio, la protección de las mujeres trabajadoras, la educación elemental para todos los niños y niñas del país, el derecho a sufragio, la despenalización diferenciada del adulterio, entre otras.
En las ponencias también encontramos severos diagnósticos realizados en torno a la condición de las familias proletarias y la deplorable vida de trabajadores y trabajadoras, como de las prostitutas. Las actas publicadas en 1911 pueden leerse en la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Pero también existe la reedición realizada por la Editorial de la misma Casa de Trejo, con prólogo de Dora Barrancos, editada en 2008.