Dujovne toma 40.000 millones de pesos del Banco Nación

Dujovne toma 40.000 millones de pesos del Banco Nación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) difundió en las últimas horas un preocupante informe sobre el nivel de endeudamiento de la Argentina. En concreto, el organismo advirtió que la deuda se acerca al 97,7% del Producto Bruto Interno (PBI) del país y que es la más alta de toda la región.

Pese a la alerta, el gobierno nacional relativizó el informe. El vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, minimizó ayer las conclusiones del documento y afirmó que, en relación con el PBI, las obligaciones del país tienen un nivel “razonable y bases sólidas”.

Por otro lado, Ibarra aclaró que la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que llegó ayer al país “tiene que ver con el plan del Gobierno” implementado y defendido por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y que implica “endeudamiento razonable”, a través de una “agenda y cronograma previsto de vencimientos y asociada a diversas variables macroeconómicas, de cumplimiento”. En este marco, afirmó que ese cumplimiento se dio “sobre bases sólidas, sustentables, con ordenamiento fiscal y monetario” que, según remarcó, la “Argentina no tenía” en décadas anteriores.

Más allá de la defensa de Ibarra y de las explicaciones respecto de la misión del FMI, no es la primera vez que la Casa Rosada debe defender el nivel con el que toma deuda. Ayer, de hecho, el Gobierno oficializó la emisión de Bonos por hasta 40.000 millones de pesos, a ser suscriptos de manera directa por el Banco Nación, en el marco de una “estrategia financiera integral y del programa financiero para el corriente año”. La preocupación del Gobierno y del ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, es llegar al ansiado déficit fiscal cero, un requisito del FMI para el desembolso del millonario préstamos a la Argentina.

Respecto de los papeles, tienen como fecha de emisión el 8 de febrero último y de vencimiento, el mismo día de 2021. La moneda de emisión, suscripción y pago son los pesos y la amortización, íntegra al vencimiento. Además, devengarán intereses a la tasa nominal anual equivalente a Badlar más un margen de 200 puntos básicos. Cabe destacar que se denomina Badlar a la tasa de interés por depósitos a Plazo Fijo superiores a un millón de pesos, de 30 a 35 días.

Salir de la versión móvil