El Gobierno alcanzó un acuerdo con los principales grupos de bonistas

El Gobierno alcanzó un acuerdo con los principales grupos de bonistas

El Ministerio de Economía anunció hoy que llegó a un acuerdo con los principales grupos de acreedores de la deuda pública, para canjear US$$ 66.300 millones de títulos emitidos en el extranjero,

Asimismo, indicó que extendió hasta el 24 de este mes el plazo de adhesión de los acreedores para realizar el canje.

La cartera que conduce Martín Guzmán informó que llegó a un acuerdo con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores.

Esto «les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo», destacó el comunicado.

Para llegar a este acuerdo, el Gobierno «ajustará algunas de las fechas de pago, sin aumentar el monto total de los pagos de capital o los pagos de interés» que el Estado se compromete a realizar, «y mejorando al mismo tiempo el valor de la propuesta para la comunidad acreedora».

Economía explicó que las fechas de pago sobre los nuevos bonos serán el 9 de enero y el 9 de julio de 2021, en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre del año próximo.

Además, los nuevos títulos a ser emitidos como compensación por intereses devengados y por consentimiento adicional, comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029.

En tanto, los nuevos bonos 2030 en dólares y en euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030, y la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante.

También los nuevos títulos 2038 en dólares y en euros a ser emitidos como contraprestación por los bonos de descuento existentes, comenzarán a amortizar en julio de 2027 y vencerán en enero de 2038.

El Gobierno también se comprometió a que «ajustará ciertos aspectos de las cláusulas de acción colectiva de los nuevos bonos para abordar las propuestas presentadas por los miembros de la comunidad acreedora».

Aseguró que la Argentina no afrontará gasto alguno de los ‘Acreedores que brindan Respaldo’ en relación con la operación, los cuales estarán exclusivamente cubiertos por los bonos recibidos, conforme a la Invitación revisada, tal como se establecerá en la documentación final”.

Para hacer efectivo el acuerdo, el Gobierno extendió hasta el 24 de este mes a las 17, hora de Nueva York, el plazo de adhesión que vencía hoy a la misma hora.

En consecuencia, «la fecha de anuncio de resultados será el 28 de agosto o lo antes posible de allí en adelante, y las fechas de ejecución, de entrada en vigor y de liquidación continuarán siendo el 4 de septiembre o lo antes posible de allí en adelante», especificó el comunicado.

Guzmán anticipó el fin de semana último que, junto con esta operación, el Gobierno encarará otra con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar unos US$ 44.000 millones que el país le adeuda al organismo, a los que se suman unos US$ 2.100 millones de deuda con el Club de París.

El canje de títulos abriría una serie de posibilidades para el país

El arribo a buen puerto de las negociaciones le abrirá al país un abanico de posibilidades a mediano o largo plazo y le brindaría un alivio al gobierno nacional en medio de la crisis económica agravada por la pandemia de coronavirus. Según estimaron algunos especialistas, luego de cerrar un acuerdo, el mercado cambiario se desligaría de la presión actual por lo que los valores podrían seguir creciendo pero con menor velocidad.

Asimismo, esto le permitiría al país acceder al crédito internacional en algunos años, lo que le ayudaría a recuperarse de la debacle en la que se encuentra hace ya varios años. Por otra parte, el Ejecutivo se podrá enfocar en la diagramación de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así lo confirmó el pasado fin de semana el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La bolsa porteña avanzó 6,6% y las acciones subieron hasta 12,4%

Los mercados fueron los primeros en adelantar el arribo a un acuerdo entre el Gobierno y los bonistas, lo que generó un despegue en los indicadores nacionales. Por un lado, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires trepó nada menos que 6,6%. De esta forma, sumó 3.250,59 puntos hasta alcanzar el récord de 52.504,21 unidades básicas. Asimismo, el índice de riesgo país, que es medido por el banco JP Morgan, registró un descenso de 6,6% y se ubicó en torno a los 2.119 tantos. En tanto, los ADRs de empresas argentinas avanzaron hasta 12,45%. Los avances más destacados los registraron: Grupo Financiera Galicia con el 12,45%; Pampa Energía, 12,18%; Banco Macro, 9,69%; BBVA Argentina, 8,57%; Banco Supervielle, 7,35% y YPF, 7,25%. En tanto, los bonos registraron subas de entre 2,9% y 3,8% para las principales referencias en dólares.

Salir de la versión móvil