Tras una jornada marcada por la volatilidad, los mercados financieros argentinos mostraron hoy un desempeño dispar: mientras que las acciones y bonos lograron recortar pérdidas, el riesgo país se disparó a 829 puntos básicos, alcanzando su nivel más alto en los últimos cuatro meses.
El índice Merval avanzó 0,57% y se ubicó en 2.033.345,20 unidades, después de haber retrocedido un 4% en la rueda previa. Entre las subas destacaron Transportadora Gas del Norte (4,33%), Central Puerto (3,58%) y Transener (2,63%). En contraste, Ternium retrocedió 3,14% y Grupo Financiero Galicia cayó 1,73%.
Los ADRs argentinos en Wall Street también tuvieron un balance positivo, con alzas en Transportadora Gas del Sur (3,29%), Central Puerto (2,81%) e YPF (1,89%).
El rebote parcial de los papeles llegó tras los derrumbes superiores al 10% que provocaron la incertidumbre política por los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que se mencionan supuestos pedidos de coimas que involucran a la Secretaría General de la Presidencia, así como por el impacto de las tasas de interés y los balances de empresas.
En el mercado de deuda, los bonos soberanos operaron mixtos: el AL30 subió 0,32%, mientras que el AL35 retrocedió 1,72%. Sin embargo, el desplome de estos títulos al inicio de la semana impulsó un salto del riesgo país cercano a los 100 puntos en un solo día, con una suba acumulada de 14,8%.
El indicador de JP Morgan, que mide la sobretasa que pagan los bonos argentinos frente a los del Tesoro estadounidense, se convirtió en la principal preocupación del Gobierno, ya que necesita llevarlo a la zona de 300/400 puntos para poder encarar la renegociación de la deuda en dólares que vence en 2026.
En la Casa Rosada y en el Ministerio de Economía confían en que, tras superarse la incertidumbre electoral de septiembre, los mercados se estabilicen y el riesgo país vuelva a niveles más manejables.