Cayó al mínimo anual el financiamiento de autos nuevos y usados

La financiación automotriz retrocedió en octubre por la incertidumbre económica.

Autos

El mercado prendario aportó solo 32.540 operaciones, cerca del 15% del total.

La financiación de vehículos nuevos y usados registró en octubre su nivel más bajo del año, según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor Argentino (Siomaa). Se inscribieron 32.540 prendas, equivalentes a alrededor del 15% de las operaciones totales, en un contexto marcado por incertidumbre macroeconómica y política.

De acuerdo con el organismo, la compra de vehículos 0km disminuyó 7,1% respecto de septiembre y este retroceso impactó de manera directa en el financiamiento: la cantidad de prendas asociadas al segmento cayó 13,1% intermensual, alcanzando el 43,1% de los patentamientos totales. Según el informe, esta dinámica evidencia que la volatilidad económica “condiciona las decisiones de compra de bienes durables y su financiamiento”.

Impacto en el segmento 0km

El mercado prendario sobre unidades nuevas mostró la menor participación del año, con 22.533 operaciones, reflejando una corrección que viene profundizándose desde mediados de 2025. Aunque el informe aclara que la constitución de prendas continúa en niveles históricamente elevados frente a los registros previos a 2024, la tendencia mensual confirma una pérdida de impulso vinculada a la cautela de los consumidores.

El documento destaca que, aun en un escenario contractivo, el financiamiento sigue operando como un motor estructural del mercado automotriz, especialmente en períodos de mayor estabilidad.

Mayor volatilidad en los usados

En los vehículos usados, octubre también marcó el mínimo anual en participación prendaria: el financiamiento representó apenas el 6% de las transferencias —10.007 operaciones—. Mientras las transferencias de usados cayeron 3,1% mensual, las prendas sobre este segmento se desplomaron 15,4%, una caída más profunda que en los 0km.

La participación prendaria sobre usados es “menor y más volátil”, según Siomaa, y el desempeño de octubre quedó por debajo del rango habitual. Las operaciones financiadas por bancos fueron las que más retrocedieron: bajaron 20,2% mensual, mientras que las financieras de marca mostraron una caída más moderada, del 2,1%.

Un mercado que depende del crédito

El informe concluye que el financiamiento —en especial las líneas prendarias— continúa siendo una herramienta clave para acompañar la demanda. Su aporte se vuelve determinante para la actividad del sector, aunque su dinamismo queda supeditado a la evolución de las condiciones económicas y del acceso al crédito.

El turismo nacional creció 21% en el feriado largo, pero el gasto siguió contenido

Salir de la versión móvil