La Cámara de la Construcción le respondió a Milei por Vialidad

“Invertir en caminos y rutas no representa un gasto” señalaron desde la entidad.

Vialidad

El presidente de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) expresó su “profunda preocupación” por la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad, anunciada por decreto. Para la entidad, la medida “afecta la capacidad del Estado para planificar, licitar y controlar proyectos viales de forma eficiente y transparente”.
“La eliminación de este organismo técnico con casi un siglo de trayectoria en la obra pública interrumpe una mirada federal sobre la infraestructura del país, con equipos profesionales formados para ejecutar obras en todas las regiones”, afirmó la cámara.

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad y lanzó licitación para 9.000 kilómetros de rutas

Camarco advirtió que “el traspaso de las funciones de Vialidad al Ministerio de Economía y a la Gendarmería Nacional genera una fuerte incertidumbre” y remarcó su preocupación por “la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo y la afectación de la articulación público-privada”.
La entidad recordó que más de 30.000 kilómetros de la red vial no serán concesionados, lo que tendrá consecuencias directas en la producción, la logística y la vida cotidiana.

“La inversión en caminos y rutas no representa un gasto, sino una herramienta para crecer, generar trabajo y fortalecer el entramado productivo nacional”, señaló.

Además, reiteró su disposición a colaborar con el Estado en políticas sostenidas. “El país necesita previsibilidad para seguir generando empleo, inversión y crecimiento en todo el territorio”, sostuvo.
Un informe del Instituto Argentina Grande indicó que las rutas en mal estado pasaron del 23% en 2022 al 29% en 2024, mientras que los gastos de capital cayeron un 82%. Según Camarco, el costo de mantener las rutas es de US$4.213 millones por año, pero el costo de recuperación asciende a US$40.773 millones. “Lo barato sale caro en seguridad vial e impuestos de los contribuyentes”, concluye el estudio.

Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

Salir de la versión móvil