Córdoba se suma al plan de Nación para compensar deudas

Es un paso hacia la resolución de conflictos financieros con el Gobierno nacional

Córdoba se suma al plan de Nación para compensar deudas

El Gobierno nacional incluyó a Córdoba entre las provincias que serán parte del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, según comunicó oficialmente la Secretaría del Interior. Este régimen, establecido por el Decreto número 969/2024, busca extinguir total o parcialmente las obligaciones recíprocas entre las jurisdicciones, permitiendo así la resolución de conflictos a través de acuerdos.

De este modo, Córdoba se une a un grupo de provincias que están próximas a suscribir el convenio, que incluye a Chubut, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Hasta el momento, cinco provincias (Catamarca, Chaco, Entre Ríos, La Pampa y Tucumán) ya han firmado cartas de intención para adherirse al régimen.

Desde la Secretaría del Interior destacaron que el objetivo principal es facilitar acuerdos de compensaciones, conciliaciones, transacciones y remisiones para determinar y cancelar las deudas recíprocas entre la Nación y las provincias.

Hace poco más de un mes, el gobierno de Javier Milei había confirmado la privatización de la empresa Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa) y está considerando la cesión de algunas empresas estatales a las provincias.

En particular, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mencionó la posibilidad de que la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) pase a ser gestionada por la provincia de Córdoba como parte de un acuerdo para saldar deudas que la Nación mantiene con la provincia. “Es uno de los temas en análisis y es cuestión de ponerse de acuerdo”, aseguró Francos.

Fadea, que opera en Córdoba, es una empresa estratégica, no solo por su capacidad para fabricar aviones, sino también por los servicios de mantenimiento que ofrece a aerolíneas comerciales como Latam, JetSmart y FlyBondi, así como su colaboración con la empresa Embraer y su trabajo en servicios de ingeniería para Invap.

Sin embargo, la empresa ha enfrentado críticas del Gobierno nacional debido a su “déficit económico”, que el año pasado alcanzó los U$S 16.000.000. Para enfrentar esta situación, Fadea implementó procesos de “saneamiento administrativo”, incluyendo reducciones de personal a través de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

Salir de la versión móvil