Fuerte debate por el futuro del monotributo en medio de la reforma tributaria

El Presidente rechazó versiones sobre cambios al régimen y pidió esperar la reforma tributaria.

Monotributo

La discusión creció por el impacto que tendría sobre 4,7 millones de contribuyentes.

El presidente Javier Milei desestimó las versiones sobre una eventual eliminación del Régimen Simplificado del Monotributo, al afirmar que se trata de “mentiras y operaciones” impulsadas por periodistas. Señaló que los cambios formarán parte de la reforma tributaria y la modernización laboral, cuyos proyectos “estarán cuando deban estar”.

La polémica surgió por trascendidos que mencionaban la supresión del monotributo y una baja en el piso del Impuesto a las Ganancias. El Jefe de Gabinete Manuel Adorni pidió “no difundir medidas que no provengan de canales oficiales”, aunque evitó descartar que el tema esté en evaluación dentro del paquete fiscal.

La eventual reforma generó preocupación entre especialistas. El tributarista Sebastián Domínguez, director ejecutivo de SDC Asesores Tributarios, advirtió que eliminar el régimen sin modificar el Régimen General implicaría un salto abrupto en costos: aportes jubilatorios más altos, obligación de contratar medicina prepaga, imposibilidad de trasladar IVA y mayores cargas administrativas. Según sus cálculos, “aumentaría la informalidad y se perdería cobertura médica”.

La titular de Monotributistas Asociados de la República Argentina, Noelia Villafañe, alertó que tres millones de contribuyentes puros podrían quedar sin obra social. Propuso un esquema “híbrido” que mantenga cobertura mientras se transita al sistema general.

El diputado Guillermo Michel, presidente del bloque peronista de Entre Ríos, sostuvo que el Gobierno impulsa medidas “sin diagnóstico real” e insistió en que el monotributo aporta solo el 1,4% de la recaudación. Recordó que más del 85% de los 4,7 millones de adherentes están en las categorías más bajas. Su bancada presentará un proyecto denominado “Simple” para facilitar la transición entre regímenes.

Mientras tanto, economistas remarcan que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pide desde 2018 avanzar hacia una armonización del sistema, un punto que vuelve a ganar relevancia ante la necesidad del Gobierno de solicitar un waiver por el incumplimiento en la meta de reservas del acuerdo vigente.

Mercados en alerta tras el acuerdo con Estados Unidos y las críticas de economistas locales

Salir de la versión móvil