El aumento del rubro automotor despertó un alza del 30% en el costo de los seguros

El aumento de los costos de seguros en Argentina impulsó a los conductores a considerar opciones más económicas, pero las ofertas tentadoras podrían ocultar riesgos y falta de respaldo.

El aumento del rubro automotor despertó un alza del 30% en el costo de los seguros

El ajuste de gastos se refleja en la elección de seguros, con muchos clientes optando por aquellos contra terceros completos en lugar de riesgo total. Algunos prefieren reducir la franquicia, manteniendo el seguro de riesgo total, lo que derivó en una disminución en las llamadas a los brókers de seguros.

La inflación de dos dígitos en Argentina afectó significativamente los costos asociados a la compra y el mantenimiento de automóviles. Los seguros contra terceros completos que solían costar entre $15.000 y $17.000 para un auto mediano ahora pueden oscilar entre $25.000 y $30.000.

Además, los seguros a todo riesgo con franquicias bajas aumentaron de $25.000 a casi $50.000. También se observa un aumento en los rechazos de débito automático en el pago de las cuotas.

El aumento en los precios de los autos nuevos tuvo un impacto directo en los autos usados y las pólizas de seguros, generando un incremento promedio del 30% entre septiembre y octubre. Además del costo de las pólizas, las compañías de seguros enfrentan desafíos relacionados con la escasez de repuestos, lo que retrasa las reparaciones y puede llevar a recotizaciones y compras de repuestos con sobreprecios de mala calidad.

La actualización de las sumas aseguradas es más frecuente, ya que los precios siguen subiendo y la infraaseguración se convierte en un problema en caso de siniestro.

La competencia por ofrecer seguros más económicos llevó a ofertas tentadoras pero potencialmente peligrosas, ya que algunas compañías de segunda línea pueden no brindar el respaldo necesario, lo que podría resultar en situaciones problemáticas para los asegurados en caso de un siniestro.

Salir de la versión móvil