Fuerte retroceso en acciones argentinas

El Riesgo País volvió a subir y se mantiene arriba de los 600 puntos, mientras el dólar blue cerró a $1.435.

Fuerte retroceso en acciones argentinas

El mercado local abrió la semana en retroceso, con caídas de hasta 5% en acciones y ADRs y un Riesgo País que volvió a subir por encima de los 600 puntos.

La semana comenzó con números en rojo para el mercado local: el S&P Merval retrocedió 2,20% hasta los 2.926.870,50 puntos, en una rueda marcada por ventas generalizadas y pérdidas que alcanzaron el 5% tanto en acciones locales como en ADRs argentinos que cotizan en Wall Street. En paralelo, el Riesgo País avanzó 0,70% y cerró en 616 puntos básicos, manteniéndose por encima de la barrera de los 600.

Según la consultora PPI, el Merval medido en dólares también mostró debilidad y cayó 2,35%, hasta los US$1.971. Dentro del panel líder se registraron fuertes retrocesos: Grupo Supervielle encabezó las bajas con -5,47%, seguida por Edenor (-5,05%) y Banco Macro (-4,35%). Del lado opuesto, Telecom Argentina lideró las subas con un incremento de 4,72%, mientras que Transener y Transportadora Gas del Norte avanzaron 1,93% y 1,88%, respectivamente.

El desempeño de las empresas argentinas en Nueva York acompañó la tendencia negativa. Los ADRs de Edenor cayeron 5,57%, los de Grupo Supervielle 4,94% y los de Banco Macro 3,31%, en una jornada en la que predominaron las bajas entre los papeles financieros y energéticos.

En el segmento de deuda, los bonos en dólares también cedieron terreno. El AL30 bajó 0,16% y el AL35 retrocedió 0,26%, mientras que los Globales mostraron pérdidas de hasta 0,3%. “La deuda soberana arrancó la semana con el pie izquierdo, en un día que no fue especialmente favorable para los mercados emergentes”, señaló PPI.

Dólar: leve estabilidad y brechas aún amplias

En el frente cambiario, el dólar blue se mantuvo sin cambios en $1.435 para la venta y $1.415 para la compra. El tipo de cambio oficial cerró en $1.422,09 para la venta, mientras que el mayorista se ubicó en $1.402. Entre las cotizaciones financieras, el dólar MEP finalizó en $1.445,84 y el contado con liquidación (CCL) en $1.495,58. El dólar tarjeta, utilizado para consumos en el exterior, quedó en $1.848,72.

El euro, por su parte, se negoció a $1.655 para la venta en el mercado oficial.

La plaza cambiaria transita una semana que los analistas describen como “sensible”, con operadores atentos a la dinámica de los dólares financieros y a la evolución del riesgo país, que volvió a dar señales de tensión luego de varias jornadas en relativo equilibrio.

Milei festejó el superávit de octubre y profundiza ajuste para cumplir con el FMI

Salir de la versión móvil