La Secretaría de Energía dispuso un aumento promedio del 3,8% para las tarifas de gas desde noviembre, según la Resolución publicada este viernes por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Se espera que las tarifas de electricidad registren un ajuste similar, cuyos detalles se darán a conocer la próxima semana.
El incremento constituye el mayor desde la implementación del nuevo plan de actualización de tarifas y reducción de subsidios, y supera la inflación proyectada de octubre, que se ubica entre 2 y 2,5%. Asimismo, está por encima de los ajustes salariales promedio, dado que la mayoría de los convenios cerró aumentos por debajo del índice que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
“Resulta razonable y prudente continuar con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”, indica la resolución de ENARGAS.
Segmentación y impacto en los hogares
El impacto en las boletas dependerá del nivel de segmentación socioeconómica. Los hogares de mayores ingresos (Nivel 1) abonarán la tarifa plena, mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) y bajos (Nivel 2) conservarán descuentos y topes de consumo.
El ajuste se complementa con cambios en los combustibles, ya que se dispuso un alza parcial del impuesto incluido en los precios, mientras que resta definir la decisión de las petroleras respecto del traslado al consumidor.
Plan quinquenal y revisiones tarifarias
El incremento se enmarca en un plan quinquenal que contempla revisiones tarifarias cada cinco años y compromisos de inversión por parte de las empresas del sector. En total, Enargas publicó 20 resoluciones, una por cada compañía, fijando el incremento correspondiente para cada caso.
El Ministro de Economía, en línea con la normativa, señaló que las tarifas de transporte y distribución de gas natural se determinarán conforme a los resultados de estas revisiones.
Precios relativos y consumo
Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, Presidente de la Nación, se registraron cambios significativos en los precios relativos. Según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el rubro vivienda, agua, electricidad y combustibles aumentó 53,2% desde noviembre de 2023, mientras que ropa y calzado bajó 29,1%. Esto explica por qué el consumo no se ha recuperado.
Golpe al bolsillo: noviembre llega con nuevos aumentos en transporte, alquileres y prepagas
