La inflación mayorista sube 3,1% en agosto y alcanza máximo anual

El índice subió por alza de productos nacionales e importados y supera al IPC.

Inflación

La suba mensual de agosto refleja fuerte presión de bienes transables y agroindustria.

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento de 3,1% en agosto, desde el 2,8% de julio, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este crecimiento superó al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubicó en 1,9%, debido a un mayor impacto del tipo de cambio sobre los bienes transables.

El avance mensual del IPIM estuvo impulsado por productos nacionales (3,1%) e importados (2,9%). En comparación interanual, los precios mayoristas subieron 22,1%, mientras que en lo que va del año acumulan un 15,7% de incremento.

Componentes del aumento

Dentro de los productos nacionales, destacaron los productos agropecuarios (0,61%), refinados del petróleo (0,55%), vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,36%), petróleo crudo y gas (0,29%), y sustancias y productos químicos (0,23%). También se registraron subas en textiles (1%) y alimentos y bebidas (1,6%).

El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) mostró un aumento de 3,3%, impulsado por los productos primarios (+5,6%) y manufacturados (+2,6%), mientras que la energía eléctrica prácticamente se mantuvo estable (+0,1%). Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) subió 3,5%, con un fuerte incremento en productos primarios (+5,9%) y moderado en productos manufacturados (+2,7%).

Impacto del dólar y perspectivas

El economista Gabriel Caamaño, de Outlier, explicó: “La aceleración del IPIM refleja el ajuste del dólar sobre los componentes transables. En agosto, los nacionales ya muestran subas superiores a los importados”.

Por su parte, Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, advirtió que “en septiembre también se observa una aceleración en el IPC, que podría ubicarse en 2,5% o más. La depreciación histórica de la moneda sugiere que habrá nuevas presiones inflacionarias en los próximos meses”.

Salir de la versión móvil