El “Informe sobre Bancos” publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) con datos de agosto indica que la morosidad total del sistema financiero llegó al 3,7%, mientras que el crédito a familias presentó un incumplimiento del 6,6%, el nivel más alto desde que el organismo comenzó la serie histórica en 2008. Los atrasos en créditos prendarios alcanzaron 4,3%, marcando un nuevo pico desde 2010.
El reporte destaca que, pese a la suba de la mora, la actividad de intermediación financiera siguió creciendo: los préstamos al sector privado representaron 23,9% para empresas y 19,8% para familias sobre el total del activo del sistema. El segmento más dinámico fue el de créditos con garantía real, con 4.200 nuevos deudores hipotecarios en agosto, sumando 38.000 en los últimos 12 meses.
Depósitos y liquidez
En cuanto a depósitos, los saldos reales en pesos se redujeron 0,9% respecto a julio, aunque crecieron 15,5% interanual. La liquidez en pesos se ubicó en 17,9% de los depósitos a la vista y el indicador amplio totalizó 40%, mientras que la liquidez en moneda extranjera llegó a 55,6%.
Tasas y capacidad de pago
Especialistas atribuyen el aumento de la mora al encarecimiento del crédito: la tasa nominal de préstamos personales promedia 82% anual, muy por encima de la inflación proyectada del 21,9%, lo que presiona la capacidad de pago de los hogares. Desde el Gobierno, explican que la suba de morosidad responde al crecimiento reciente del crédito y el acceso de más familias a financiamiento.
El informe del BCRA refleja un aumento interanual del crédito al sector privado de 13 puntos, con 7,7 puntos en pesos y 5,3 puntos en moneda extranjera. A pesar de la mora récord, las previsiones totales del sistema financiero cubren 108% de la cartera irregular, asegurando cierta estabilidad frente al aumento de los atrasos.