Puerto Nuevo: el Gobierno aprueba nuevo esquema y convoca inversiones

La medida unifica concesiones de carga y abre un espacio exclusivo para pasajeros y turismo.

Puerto Nuevo

La ANPYN liderará el desarrollo portuario, separando contenedores de cruceros.

El Gobierno nacional oficializó un rediseño integral del Puerto Nuevo de Buenos Aires mediante el Decreto 602/2025, publicado en el Boletín Oficial. La norma, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, deroga la regulación de 2023 y busca modernizar la infraestructura, unificar operaciones de carga y desarrollar un área exclusiva para cruceros y turismo.

El decreto establece que los espigones 1, 2 y 3 quedarán bajo un único operador de contenedores, manteniendo vigentes los contratos hasta mayo de 2027. Según el Ejecutivo, esta medida simplifica la gestión y optimiza la logística, permitiendo recibir buques de mayor porte con hasta 14.000 TEUs.

En tanto, los espigones 4 y 5 se destinarán a una terminal de cruceros y un polo turístico-comercial, con instalaciones para pasajeros, comercios, restaurantes y hoteles. El desarrollo será financiado mediante iniciativa privada, permitiendo a empresas presentar proyectos de inversión y explotación bajo esquemas técnico-financieros propios.

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) asumirá la función de concedente y coordinadora, supervisando impacto ambiental y estrategias logísticas, tanto para carga como para pasajeros. El Gobierno subraya que la medida busca revertir desventajas competitivas frente a terminales regionales y reposicionar a Puerto Nuevo como nodo central del comercio exterior.

El plan apunta a una estrategia dual: concentrar la logística de contenedores en un operador eficiente y potenciar el sector de cruceros con infraestructura dedicada. La efectividad del proyecto dependerá de la capacidad de atraer inversión privada y ejecutar obras de modernización que aseguren competitividad regional y crecimiento del turismo internacional.

El rediseño representa un cambio de enfoque respecto a los esquemas anteriores, que apostaban a concesiones múltiples y financiamiento público, priorizando ahora la eficiencia operativa y la integración de servicios turísticos.

J.P. Morgan redujo su estimación de crecimiento para Argentina en 2025

Salir de la versión móvil