Se acelera la recesión: al desplome de la actividad se suman los despidos

La actividad de la industria pyme registró un nuevo retroceso en marzo, al caer un 11,9% anual. General Motors anunció una nueva paralización de su planta en Santa Fe y abrirá los “retiros voluntarios”

Se acelera la recesión: al desplome de la actividad se suman los despidos

Foto de archivo: trabajadores de la construcción cargan materiales en una obra en Buenos Aires.

La industria pyme cayó 11,9%

La actividad del sector manufacturero pyme no repunta y registró un nuevo retroceso, al caer un 11,9% anual en marzo. A su vez, acumuló una baja del 19,1% en el primer trimestre del año frente al mismo período de 2023, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). La medición también reveló que se observó un descenso del 3,4% en la comparación mensual desestacionalizada. Por ende, la actividad no logra recuperarse y en el sector crece la preocupación, reclamando medidas de forma inmediata. En ese sentido, desde la entidad gremial-empresaria expresaron que “esta coyuntura refleja la gravedad de la situación del sector y la necesidad de tomar medidas urgentes para revertir esta tendencia”. En esa misma línea, señalaron que “es el cuarto mes consecutivo que la actividad fabril retrocede y, por como vienen con los pedidos de producción, las pymes no ven un piso en el corto plazo”. Asimismo, el Índice de Producción Industrial Pyme (Ipip) reflejó que las empresas relevadas operaron en marzo con 70% de su capacidad instalada, mostrando una caída de 0,8 puntos porcentuales frente a febrero.

Despidos en General Motors

Con una baja de 23% en la producción durante el primer trimestre producto y fuertes caídas en las ventas y en las exportaciones, el sector automotor es uno de los más complicados por el freno de la actividad económica que atraviesa toda la industria. Ante ese panorama, las empresas, previendo que la recesión puede llegar a alargarse, están achicando sus planteles. La primera en abrir un programa de retiros voluntarios fue Toyota y ahora se suma también la planta santafecina de General Motors. Esa fábrica, que había reabierto en marzo, luego de dos meses de estar parada, volvió a cerrar entre el 27 de marzo y el 14 de abril y ahora paralizará su actividad nuevamente esta semana. Asimismo, la empresa confirmó a la prensa santafecina la suspensión de las actividades y la apertura de los retiros, aunque no dio cifras sobre la cantidad de operarios para quienes dispuso esta opción. Vale destacar que, antes de General Motors, Toyota, la principal fábrica de vehículos del país, abrió un programa de retiros voluntarios para 400 de sus 8.500 operarios (4 % del total) para compensar la caída de actividad generada por la disminución de la exportación.

Demanda laboral en baja

Con la recesión ya consolidada en la Argentina, la demanda laboral tiende a cero. La actividad económica lleva tres meses consecutivos de caída y el panorama no da garantías de una pronta recuperación. Debido a esto, apenas dos de cada 100 empresas están pensando en contratar nuevos trabajadores en los próximos meses. El dato surge de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que elabora mensualmente la Secretaría de Trabajo. En este marco, el último informe presentado -correspondiente a febrero de este año- arrojó que el 95,2% de las empresas planea mantener su planta de personal, el 2,5% analiza despidos y apenas el 2,3% evalúa contratar nuevos trabajadores. El estudio se centra sólo sobre empresas con 10 o más trabajadores, por lo que no están contempladas las micro empresas ni las pymes más chicas. En tanto, si se analizan los datos históricos, se encuentra que la proporción de empresas que están pensando en aumentar su dosis de personal es la más baja de la última década. A su vez, tomando como referencia los meses de febrero, en el año pasado, por ejemplo, la cantidad de empresas que planeaba sumar nueva mano de obra era prácticamente el doble (4,1%).

Salir de la versión móvil