Simonella: «la inflación no se tranquilizará»

José Simonella, economista, indicó que el Gobierno debe dar signos para reconstruir la confianza. Dijo que debería eliminarse la brecha, pero que en este contexto no es posible

Simonella: "la inflación no se tranquilizará"

En relación a la actual situación económica que afecta a los ciudadanos argentinos, el economista cordobés, José Simonella, analizó el actual panorama y vaticinó que la inflación no se tranquilizará en los próximos meses.

Sobre esto, Simonella se refirió a los incrementos de precios y aseguró el pasado año hubo una “gran emisión de dinero” y que, por otro lado, se “perdieron las anclas que usaba el Gobierno durante el 2020 y 2021, que eran el tipo de cambio y las tarifas”.

A su vez, agregó que “al tener que actualizar tarifas y, fundamentalmente, hacer una quita de subsidios, sumado a una incertidumbre muy fuerte sobre el rumbo que iba a tomar la economía, el impacto se siente en la inflación”.

Además, el economista le afirmó al diario Puntal de Río Cuarto: “Cada vez que aumenta la incertidumbre en la economía, tiene repercusión sobre el tipo de cambio y el tipo de cambio tiene repercusión sobre los precios. Y si a esto le sumamos que la escasez de reservas líquidas hace que muchos importadores deban hacer una parte de sus importaciones con dólares libres”.

Por último, sobre este tópico, Simonella concluyó que “hoy estamos en una economía con una inflación espiralizada y con pocas expectativas de que se tranquilice de manera relevante en los próximos meses”.

Por otra parte, el profesional analizó al nuevo ministro de Economía, Sergio Massa e indicó: “Massa logró tranquilizar un poco la interna feroz que había en la coalición gobernante y eso le permitió darle un poco más de tranquilidad a los agentes económicos en general y a la política en particular.

Además, al nombrar a un viceministro, un secretario de Economía (Gabriel Rubinstein), permitió que los mercados reaccionen bien, que el riesgo país caiga un poquito, que el tipo de cambio se tranquilice y que los activos de riesgo, como son las acciones y demás, mejoren su cotización”.

Salir de la versión móvil