Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de «dólares del colchón»

Se eliminan una serie de controles y se amplían los topes que diferentes agentes económicos deben informar a ARCA por consumos.

Luis Caputo, dólares, ahorro, plan de flexibilización

El Gobierno derogará la mayoría de los regímenes de información fiscal para simplificar el sistema de recaudación y fomentar que la gente use los dólares del colchón.

El Gobierno nacional anunció hoy un plan de flexibilización para el uso de ahorro nos declarados, que incluye un aumento de los pisos para la fiscalización por parte de ARCA y la eliminación de una serie de controles por niveles de consumo.

El programa fue denominado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, bajo el slogan: “Tus dólares, tu decisión”.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de ARCA, Juan Pazo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Las medidas apuntan a una remonetización de la economía para asegurar la reactivación.

“Partimos de la base de que hay mucha gente que no saca la plata por miedo a que lo persiga. Hay un consumo reprimido que obedece a un temor de que te reporten”, señaló Caputo al explicar la medida.

Los cambios en la suba de umbrales y de obligación de reportes a ARCA comenzarán a regir desde el 1° de junio.

Las medidas que implican a ARCA son las siguientes:

En otro sentido, se actualizarán los montos de los umbrales para el reporte de operaciones financieras de la siguiente manera:

Información bancaria

Asimismo, se anunció un nuevo régimen simplificado de Ganancias, “que pondrá el foco en la facturación y en los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos”.

Según se señaló “esto significa que no se requerirá información sobre los consumos ni los patrimonios y que se harán anónimos a los consumos personales. En tanto, a los vendedores se les reducirá la carga de información que debían compartir con ARCA”.

Para acceder a este régimen el contribuyente deberá manifestar voluntariamente su adhesión.

Por otra parte, se enviará una ley al Congreso para que próximas administraciones no puedan revisar el dinero que fue incluido mediante el régimen que se pone en marcha.

Salir de la versión móvil