El Instituto Internacional de Finanzas (IIF) aseguró que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, no podrá conseguir las divisas necesarias en el mercado para su plan de dolarización de la economía argentina, que calculó “inviable” en el corto plazo.
Así lo anticipó en el reporte titulado “¿La dolarización es viable para Argentina?”, donde el “think tank” más importante de la gran banca internacional explica que el plan de dolarización de Milei necesita entre US$ 30.000 millones y US$ 40.000 millones para poder llevarse a cabo.
Sin embargo, la alta deuda y los antecedentes de la Argentina como mal pagador serían los principales obstáculos para Milei a la hora de conseguir los dólares necesarios para su proyecto. En el caso de intentar una dolarización sin dólares, alertó el IIF, sería de la mano de una dolorosa recesión y un fuertísimo freno de la economía.
Para este organismo clave en Wall Street, el plan de dolarización “luce poco viable por el poco apetito de deuda de los inversores extranjeros” y en caso de “no tener fondos” para llevarla a cabo, la única salida para Milei “vendría de la mano de una dolorosa recesión” de la economía, con devaluación y ajuste fiscal.
Otra opción sería una repatriación de fondos de los argentinos, pero también lo ven “poco probable”. Los expertos del IIF concluyeron que para dolarizar “se necesitaría financiación externa, un gran superávit en cuenta corriente derivado de la consolidación fiscal y el ajuste del tipo de cambio real”.