Inicia el Festival Internacional de Cine de Cannes 2025

El ciclo tendrá entre su programación las nuevas películas de Richard Linklater, Wes Anderson y el brasileño Kleber Mendonça Filho..

Inicia el Festival Internacional de Cine de Cannes 2025

El prestigioso evento se desarrollará en la localidad francesa desde el 13 al 24 de mayo.

El 78º Festival Internacional de Cine de Cannes comienza este martes 13 y se prolongará hasta el 24 de mayo. El evento de clase A en el calendario de festivales, promete ser una edición memorable, marcada por una selección oficial diversa y la presencia de figuras destacadas.

Entre las películas en competencia por la Palma de Oro se encuentran «Romería», dirigida por Carla Simón, «Sirat» de Oliver Laxe y «El agente secreto» de Kleber Mendonça Filho, Nouvelle Vague, del estadounidense Richard Linklater y “La trama fenicia”, del estadounidense Wes Anderson. También se destacan «La misteriosa mirada del flamenco» de Diego Céspedes, «Un poeta» de Simón Mesa Soto, «Magalhães» del filipino Lav Diaz y «La ola» de Sebastián Lelio. Además, se exhibirá una copia restaurada de «Amores perros» de Alejandro González Iñárritu y se estrenarán cortometrajes de diversos países.

Las 22 producciones que estarán la competencia oficial son:

La sección Fuera de Competencia no se queda atrás en cuanto a expectativas. Algunas de las producciones que verán la luz son “Mission: Impossible – The Final Reckoning», que marca el regreso de Tom Cruise en una de las franquicias más exitosas del cine; “Highest 2 Lowest” de Spike Lee y “Vie Privée» de Rebecca Zlotowski protagonizado por Jodie Foster.

Argentina, por su parte, se ha visto notablemente ausente en el festival, con solo un cortometraje y un largometraje exhibidos. Esta disminuida presencia de la cinematografía argentina en eventos internacionales se debe a los recortes en el financiamiento al cine impuestos por el gobierno de Javier Milei. La crisis en la industria cinematográfica argentina se da en el medio de cruces entre Carlos Pirovano, actual conductor del INCAA, y el Espacio Audiovisual Nacional, que nuclea a Apima, Argentores, Cadicine, Caic, Cappa , CDC, DAC, PCI y RDI. Fuentes oficiales aseguran que en virtud del saneamiento del organismo cultural, Pirovano ha limitado la producción de películas nacionales con un enfoque dirigido a grandes productoras.

Salir de la versión móvil