Múltiples actividades para esta semana

Llegan nuevos espectáculos para disfrutar hasta el próximo domingo en diferentes puntos de la capital

Múltiples actividades para esta semana

HOY

En el Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325) podrá disfrutarse de la muestra fotográfica “Eros, lo inefable de mi cuerpo y La flor de mi secreto” de Carolina Herran. La propuesta cuenta con 33 fotografías constituidas por una pluralidad de elementos que aportan sentido al conjunto: “el cuerpo como materia, los objetos cargados simbólicamente y la naturaleza como pieza englobante”, comentó la artista a este medio. Mediante dos grupos de imágenes, busca revelar las pulsiones que nutren su proceso creador; reúne dos concepciones del pensamiento griego: el Eros como la potencia del amor erótico y el impulso creativo.  Por otro lado, La flor de mi secreto es la materialización de un sueño, “un dolor oculto que se lanza al encuentro de la imagen”. La muestra es con entrada libre y gratuita. Estará disponible hasta el día 13 del próximo mes.

MAÑANA

Mañana martes, a las 18 en el Palacio Ferreyra (avenida Hipólito Yrigoyen 511) podrá disfrutarse del ciclo “cine en el Palacio”.  En esta oportunidad se proyectará “Boogie el Aceitoso” (Argentina, 2009) de Gustavo Cova. Un filme animado que cuenta la historia de Boogie, el mejor asesino a sueldo de la ciudad, por lo menos es lo que él cree. Cuando el mafioso más importante necesita eliminar a un testigo le encarga el trabajo a Blackburn, quien de a poco está desplazando a Boogie. Cuando Boogie se entera de esto sale a demostrar que él sigue siendo el número uno. El encuentro es con entrada gratuita y sujeto a la capacidad de la sala.

MIÉRCOLES

En el Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325), a las 19, comienza la “III Bienal Córdoba Ciudad Diseño 2022. Habitar Córdoba 1972/2072: El diseño a través del tiempo”. Una muestra que dará cuenta de los cambios en el hábitat de los cordobeses con el objetivo de apreciar el impacto que la construcción, el diseño del espacio su transformación a través del tiempo para imaginar futuros posibles. La exhibición da cuenta de la construcción de tres espacios que representan tres momentos en el tiempo: 1972, 2022 y 2072. “La idiosincrasia de cada uno de ellos estará determinada por los sistemas constructivos, los artefactos y objetos que las representan enmarcados en una idea de recorrido que va de lo material (1972) a lo intangible (2072). El futuro se manifestará en su carácter de incertidumbre, proponiendo la opinión de referentes de diversos ámbitos de la sociedad cordobesa a través de videos y/o audios, y fomentando la participación activa del público para formular su imaginario prospectivo respecto al hábitat doméstico”, anticiparon desde la organización. La muestra estará disponible hasta el día 2 del próximo mes.

JUEVES

A partir de las 10 en el Palacio Ferreyra (avenida Hipólito Yrigoyen 511). “Vení a dibujar al museo”, una actividad organizada por el grupo de investigación “Desde el dibujo”, pertenecientes a la Facultad de Artes de la Universidad Nacional. Se trata de un encuentro para que todo el público pueda acceder a diferentes talleres de dibujo y entrar en contacto con distintas miradas de esta práctica. La actividad es con entrada libre y gratuita.

A las 20, podrá disfrutarse de “música contemporánea: Compositores cordobeses” en el Centro Cultural Córdoba (avenida Poeta Lugones 401) en el marco de las celebraciones por el 8 aniversario del Centro Cultural. Estará presente el Coro de Cámara de la provincia, dirigido por el maestro Gustavo Maldino, que interpretará composiciones originales y arreglos de otros artistas cordobeses como: Tomás Arinzi, María Victoria Mollano Febre, Edgar Moya Godoy, Alejandro Pittis, Mariano López, Carlos del Franco y Hugo de la Vega. El encuentro es con entrada libre y gratuita.

VIERNES

En la Sala Regino Maders de la Agencia Córdoba Cultura (Dean Funes 98), a las 17 podrá presenciarse la presentación del libro «La Pregunta Clave: ¿Cómo encontrar resultados?» de Damián E. Martín. Este libro está dirigido principalmente a emprendedores y empresarios que no están conformes con los resultados que están encontrando, como así también en otros ámbitos de la vida. La presentación, más allá de comentar cómo se gestó el libro, contará con testimonios de personas que han pasado por su espacio y se constituirá como una charla en sí misma. La entrada es gratuita con inscripción previa a través del sitio web de eventbrite.com.

A las 20 en el Centro Cultural Córdoba (avenida Poeta Lugones 401), se presenta una nueva edición del ciclo “Vientos en el Centro” a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de la ciudad de Córdoba que, a lo largo de siete conciertos, uno por mes, expone al público el trabajo desarrollado por la banda completa y sus diferentes ensambles de cámara. La entrada es libre y gratuita.

A la misma hora en el Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325), la Comedia Cordobesa y el elenco estable de Títeres del Teatro Real ponen en escena “La Catrina”, una representación de la muerte por el pueblo Mejicano. Con un agregado: La muerte viva o recuerdos de Doña Francisca. Doña Francisca relata sus recuerdos, de infancia, adolescencia y ya adulta. En sus recuerdos la muerte tiene su presencia, ya que la busca y no la encuentra. La muerte pone en evidencia la importancia de la vida, por eso una muerte viva, como dice el Sabalero (cantante uruguayo), jamás una muerte mansa. La obra está dirigida al público adolescente y adulto.  La entrada tiene un valor de 500 pesos y puede adquirirse a través del sistema autoentrada.com o en boletería del teatro hasta media hora antes de la función.

SÁBADO

A las 17, en el Centro Cultural Córdoba (avenida Poeta Lugones 401), el elenco estable de Títeres presenta “Philia”. La sinopsis adelanta que se trata de la historia de una niña que juega y lleva a sus aventuras de sueño y deseo por los caminos de la experimentación, la observación, la imaginación, lo asertivo y lo que no lo es, pudiendo probar, no solo una vez, si volar es humano o solo pertenece al mundo de los insectos, de los pájaros o de algún diente de león que danza al son del viento. Saltar, mirar, tocar e investigar sin parar, queriendo devorar el mundo de lo real para luego transformar el anhelo en realidad y descubrir que, a veces, esperar no es tan difícil. La entrada tiene un valor de 500 pesos y se encuentran disponibles a través del sitio autoenrtrada.com y en boletería del teatro.

A las 21 en el Teatro Real (San Jerónimo 66) comienza “Las Brujas de Shakespeare”. “En la víspera de Noche de Brujas, las brujas Primera, Segunda y Tercera acuden a un aquelarre al que fueron invitadas por Hécate. Se están reencontrando luego de su última vez, en 1603, cuando estuvieron con Shakespeare, inspirándose en la escritura de Macbeth. Mientras tanto, Hécate se encuentra con Sycorax, la madre de Calibán y le encarga la tarea de acompañar a las Brujas en una tarea necesaria para que purguen un gran error: haberle otorgado poder a Macbeth”, se adelanta. Las entradas comienzan en un valor de 1.200 pesos y se pueden adquirir a través del sitio autoentrada.com y en boletería del teatro.

DOMINGO

A las 18 podrá disfrutarse del show musical “Mingui Ingaramo Trío”, el grupo está compuesto por Mingui Ingaramo en el piano, Joaquín Cárdenas en el bajo y Santiago Villagra en la batería.

En el Centro Cultural Córdoba (avenida Poeta Lugones 401) podrá disfrutarse de la muestra “El espacio después”. Una pintura mural que incluye una intervención en las columnas y en la iluminación por la artista Leyla Tschopp. Esta instalación forma parte de una serie de obras que revisitan tradiciones pictóricas del siglo XX, especialmente aquellas que cuestionan el paradigma de la perspectiva lineal central, multiplicando los puntos de vista o introduciendo elementos de la abstracción. La superficie pictórica despliega la ilusión de planos escénicos que se abren hacia adentro y hacia afuera del muro, dando lugar a un intrincado laberinto de perspectivas cambiantes. La exhibición es con entrada libre y gratuita.

Salir de la versión móvil