Un lunes intenso en la Feria del Libro: encuentros sobre ecopolítica, memoria y literatura

La jornada incluye charlas sobre arquitectura histórica, presentaciones literarias clave y una proyección cinematográfica que rememora la fuga de presas políticas de 1975.

Un lunes intenso en la Feria del Libro: encuentros sobre ecopolítica, memoria y literatura

De la Ecopolítica a la Fuga del Buen Pastor, con Selva Almada como Protagonista.

La Feria del Libro, organizada por la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia, abre sus puertas para una jornada repleta de actividades gratuitas, disponibles para el disfrute de los vecinos y vecinas desde las 11 hasta las 21.

Protagonistas de la tarde y la noche

La autora entrerriana Selva Almada será el nombre distinguido de la jornada, llegando en el marco de la participación de Paraná como ciudad invitada de esta edición. A las 20, Almada conversará en la Carpa Leonor Allende sobre su obra y presentará su libro “¡Qué vivan los salvajes!”. En su diálogo con Magdalena Uzín, abordará también su trabajo como escritora, coordinadora de talleres, generadora de espacios creativos para otros autores y su rol en la librería on-line Salvaje Federal.

Las actividades vespertinas iniciarán con un enfoque en temas de actualidad y medio ambiente. A las 17, en la Carpa Susana Cabuchi, Dario Gómez Pucheta presentará su libro “(Eco)política”, una obra que plantea la interrogante sobre si es posible la política sin considerar la dimensión ambiental. Fabián García, director de enredaccion.com, moderará la presentación. En esta misma carpa se presentarán posteriormente “El Libro Gnóstico De La Meditación” de Samael Aun Weor (18:00) y “Vigilia en la casa de los títeres” de Cezary Novek (19:00).

Historia, patrimonio y memoria

La historia local también tendrá su espacio. El Instituto de Planificación Municipal (IPLAMU) organiza la charla “¿Qué sabemos de Córdoba y de la historia de sus edificios y espacios emblemáticos?”. A las 18 en la Carpa Julio Carri Pérez, Ignacio Alcántara y Federico Sylvester, de la Calesita de la Historia, abordarán el patrimonio arquitectónico de los alrededores del Palacio 6 de Julio, incluyendo la Cañada, la Plaza Italia, el Edificio de Tribunales y la Torre Ángela.

Por su parte, la Carpa Leonor Allende albergará a las 18 la presentación de “Fantasmas de la dictadura”. La psicóloga y doctora en Antropología Mariana Tello Weiss, moderada por Luciano Debanne, profundizará en la relación entre el genocidio ocurrido entre 1976 y 1983 y la dimensión espectral.

La actividad final y destacada de la jornada será a las 21 en el Cineclub Municipal, en el marco del “Ciclo Cine Aniversarios”. Se proyectará la película “Buen Pastor, una fuga de mujeres” (2010), dirigida por Lucía Torres Minoldo y Matías Herrera Córdoba. Esta proyección se realiza en homenaje a los 50 años de la fuga de presas políticas de la cárcel de El Buen Pastor. El documental recupera los testimonios de quienes protagonizaron el escape masivo de veintiséis militantes en mayo de 1975, recordando que nueve de ellas fueron desaparecidas posteriormente por la dictadura.

Espacios para infancias y literatura

La programación diaria también dedica amplios espacios al público joven e infantil en la Carpa Edith Vera | Magenta. Desde las 11 hasta las 20, los asistentes pueden disfrutar de un Espacio de encuentro que incluye una selección de libros de Sala Malicha y una muestra de ilustraciones y bocetos originales de libros de Editorial Comunicarte, permitiendo conocer el proceso creativo de la producción de un libro.

A las 11 se realizará un recorrido lector en torno a la obra “El país de Juan” de María Teresa Andruetto, con la participación de estudiantes de 6° grado del C.E. Dr. Henoch D. Aguiar. Esta actividad, organizada por el Ministerio de Educación de la Prov. de Córdoba, busca compartir la pasión por la lectura y la educación. Las Infancias también contarán con el Taller literario: “Cajita de coplas” a las 16 y la presentación del «Proyecto ásperos, voces jóvenes de por acá», a las 17, el cual cuenta con el aval de CEDILIJ.

Todas las actividades mencionadas se ofrecen de forma libre y gratuita.

Estudiantes de quinto grado diseñaron buzos con materiales reciclados

 

Salir de la versión móvil