Gran caída del dengue en Córdoba: los casos bajaron un 97% respecto de 2024

El Ministerio de Salud reportó solo 3.394 contagios en lo que va de la temporada.

Gran caída del dengue en Córdoba: los casos bajaron un 97% respecto de 2024

Bajan los casos de Dengue en la provincia

En un giro alentador, la provincia de Córdoba reportó una disminución drástica en los casos de dengue durante la actual temporada 2024-2025, con apenas 3.394 contagios confirmados hasta la semana epidemiológica 18, frente a los 129.274 registrados en el mismo período del año pasado. Esto representa una baja del 97% en la circulación del virus, según datos oficiales de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud. Se destacan las medidas de prevención, vacunación y control vectorial, aunque insisten en no bajar la guardia.

Del total de casos, el 99% fueron autóctonos, mientras que solo 10 corresponden a contagios importados. El descenso sostenido lleva ya seis semanas consecutivas, con un pico de 632 infecciones en la semana 11.

Los departamentos más afectados fueron San Javier (860), Capital (839), Santa María (541), General San Martín (394), San Alberto (344) y Colón (166). En cuanto al perfil de los afectados, los grupos etarios con mayor incidencia fueron los adultos de entre 20 y 39 años.

El 94% de los pacientes fue tratado de forma ambulatoria, mientras que el 6% requirió internación. No se registraron fallecimientos por dengue este año en la provincia. A su vez, se informó un solo caso de chikungunya, de origen importado.

Prevención, vacunación y control ambiental

El descenso de los casos se atribuye al Plan Estratégico de Vacunación y Abordaje Integral para el Dengue, Chikungunya y Zika, con una inversión provincial de 7.500 millones de pesos. Hasta ahora, 38.042 personas recibieron la primera dosis de la vacuna y 18.373 completaron el esquema.

En paralelo, se intensificaron los operativos de control vectorial: se realizaron 699 bloqueos de foco, se visitaron más de 73 mil viviendas y se monitorearon criaderos de mosquitos en 20 localidades. Los objetos más detectados como criaderos fueron floreros, baldes, desagües y bebederos de animales.

El Ministerio de Ambiente también impulsó acciones ambientales, retirando 1.247 toneladas de neumáticos en desuso y más de 21 toneladas de chatarra, en un esfuerzo por reducir criaderos urbanos.

Refuerzo hospitalario y atención primaria

A nivel hospitalario, se invirtieron más de 173 millones de pesos en infraestructura, incluyendo la instalación de un centro modular en el Hospital Rawson. También se reforzó el equipamiento y se mejoraron las áreas de atención en hospitales clave como el San Roque, y se colocaron mosquiteros en puertas y ventanas de todos los centros de salud provinciales.

El Ministerio de Salud insiste en mantener las medidas de prevención en los hogares: eliminar criaderos, usar repelente y continuar con la vacunación, para sostener estos resultados y evitar futuros brotes.

Salir de la versión móvil