La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba (Agepj) presentó este jueves una nota al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para reclamar por el cierre total de las puertas y los accesos vallados en Tribunales I. “Esta medida no solo complica el trabajo diario de las y los abogados y trabajadores judiciales, sino que también pone en riesgo a todas y todos ante una emergencia”, advirtió el gremio.
En este sentido, consideró que las autoridades del Alto Cuerpo tienen que “volver a abrir mesas de negociación con las y los trabajadores. Cortar el diálogo y cerrar los edificios no va a ser la solución”.
Plan de lucha
En la antesala de una nueva asamblea general extraordinaria prevista para este viernes con el objetivo de definir aspectos relacionados con la continuidad de su plan de lucha, la Comisión Directiva provincial de Agepj planteó un “repudio absoluto y unánime” hacia“la actitud intimidatoria del TSJ, que con acordadas ilegítimas vulnera nuestro derecho a huelga y anula el derecho a la negociación colectiva”.
“Las acordadas y el comunicado publicado el 30 de abril por el TSJ, previo a la conmemoración del Día del Trabajador, han recibido el repudio generalizado también del mundo de la política, la justicia y de los gremios”, recordó Agepj. Asimismo, condenó los “descuentos por paros y asambleas por parte del TSJ”.
Recomposición salarial
“El reclamo por recomposición salarial vía equiparación constituye una angustiante deuda para el bolsillo de las y los judiciales que hace que el reclamo a través de medidas de fuerza sea legítimo y razonable”, aseguró dicha organización.
En tanto, ratificó el pedido de “recomposición de la pérdida salarial sufrida, la cual supera el 40% a través de equiparación salarial y/o otras vías como actualización de las bonificaciones, antigüedad, título profesional e inhabilitación, permanencia en la categoría, devolución de aportes extraordinarios a la Caja y Apross”.
Judiciales de Córdoba van a un nuevo paro de 38 horas el lunes