Sectores de discapacidad ya se concentran en la Plaza San Martín

Personas con discapacidad, familias y trabajadores del sector se movilizan en Córdoba para exigir la vigencia de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Sectores de discapacidad ya se concentran en la Plaza San Martín

Manifestación en Plaza San Martín, Córdoba.

En el marco de una jornada federal que se replica en plazas de todo el país, personas con discapacidad, familias, trabajadores del sector y organizaciones sociales se concentran este mediodía en la ciudad de Córdoba para exigir que se respete la Ley N° 27.793, recientemente vetada por el Poder Ejecutivo. La convocatoria se da bajo la consigna: “¡La emergencia en discapacidad es ley, que se cumpla!”

La manifestación en Córdoba comenzó a las 12 del mediodía en Plaza San Martín y se suma a movilizaciones similares en otras provincias, como parte de las Jornadas Federales por la Emergencia en Discapacidad, organizadas por el colectivo ATI (Acción por una Tarea Inclusiva), que expresa: “Hoy es el turno de diputados y diputadas de defender al pueblo”.

La concentración incluye una clase pública, donde referentes del sector toman la palabra y denuncian el abandono del Estado. “Frente al abandono y la crueldad, respondemos con participación, compromiso y ciudadanía”, afirman desde la organización.

El Gobierno «considera» un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

Además, repudian enérgicamente el veto presidencial que busca anular la normativa sancionada por el Congreso. “Repudiamos el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y comprometemos a toda la cámara de diputados para que defienda la ley en el Congreso”, señalan en el documento oficial difundido esta mañana.

ATI remarca que la ley no genera déficit fiscal, y denuncian que su anulación representa un grave retroceso en derechos para las personas con discapacidad y sus familias: “Es inadmisible que diputados y diputadas de todo el arco político den la espalda estando ausentes o, peor aún, apoyando la crueldad y el abandono del Poder Ejecutivo”. “Frente a este genocidio silencioso respondemos con espacios de encuentro para la toma de conciencia”, cerraron.

Salir de la versión móvil