Con motivo del 110° aniversario del genocidio armenio, la Provincia de Córdoba llevó a cabo un acto conmemorativo encabezado por el gobernador Martín Llaryora, reafirmando su compromiso con la memoria, la justicia y la defensa de los derechos humanos. La ceremonia se realizó este martes en el Centro Cívico del Bicentenario “Brigadier General Juan Bautista Bustos”, con la participación de autoridades provinciales, municipales y representantes de la colectividad armenia.
Durante su discurso, el mandatario provincial destacó que “el pedido de justicia excede a los partidos políticos. Se trata de un pedido popular y compartido por todo el pueblo cordobés”. Asimismo, subrayó la importancia de mantener viva la memoria como forma de prevenir la repetición de crímenes de lesa humanidad.
“Córdoba no podría ser Córdoba sin el pueblo armenio, le faltaría algo”.
La conmemoración se enmarca en una política de Estado sostenida en el tiempo. La Ley Nacional 26.199 declaró el 24 de abril como el “Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos”, mientras que la Provincia de Córdoba sancionó en 2006 la Ley 9.315, que reconoce el genocidio contra el pueblo armenio y promueve su memoria.
#AHORA | El gobernador @MartinLlaryora encabeza el acto en conmemoración por el 110 aniversario del genocidio armenio, en el Centro Cívico del Bicentenario, junto a referentes de la colectividad armenia de #Córdoba. pic.twitter.com/QqNZadRylE
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) April 22, 2025
Este año, el lema de las actividades es “Genocidio que se niega, genocidio que se repite”. El cronograma incluye la iluminación de espacios públicos con los colores de la bandera armenia la noche del 23 de abril, una ceremonia central el jueves 24 en la Plaza San Martín, una campaña de donación de sangre como símbolo de paz, y una serie de eventos culturales, religiosos y educativos que se extenderán hasta el 18 de mayo.
Entre ellos, se destaca una misa en la iglesia armenia Surp Kevork, un foro educativo en la Ciudad de las Artes, un conversatorio sobre mujeres armenias y una jornada deportiva abierta a toda la comunidad bajo el nombre “Ciclismo por la Paz”.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.