Colombia llama a consultas a su embajador en Estados Unidos

La decisión del Gobierno de Gustavo Petro responde a las declaraciones de Donald Trump, quien lo acusó de fomentar el narcotráfico.

Colombia llama a consultas a su embajador en Estados Unidos

Colombia endureció su postura diplomática tras denuncias de injerencia y muerte de civiles en operativos estadounidenses en el Caribe.

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, fue llamado a consultas a su país de origen, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, relacionara con el narcotráfico a su par colombiano, Gustavo Petro, informó este lunes la canciller colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio.

“Ya se encuentra en Bogotá. En las próximas horas el gobierno nacional informará las decisiones tomadas al respecto”, señaló la cancillería colombiana en un comunicado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ya había declarado el domingo que las acusaciones del presidente Trump constituían un acto de la mayor gravedad e iban en contra de la dignidad del presidente colombiano, acusado de fomentar la producción y la distribución de drogas.

El presidente Petro, por su parte, aseguró este lunes que las guerras que Colombia ha enfrentado durante cinco décadas se deben al consumo de cocaína en Estados Unidos, país cuyo aporte a la paz de la nación sudamericana ha sido insuficiente.

“Se ha construido una especie de división del trabajo frente a la lucha contra los productores y comercializadores de cocaína: Colombia pone en realidad, el dinero y pone los muertos en la lucha, sostuvo Petro, mientras que Estados Unidos “pone el consumo”.

Petro aseguró que debido al consumo en Estados Unidos y en el continente europeo, se reportaron alrededor de 300.000 asesinatos en Colombia y murieron un millón de personas en América Latina.

La defensora del Pueblo, Iris Marín, lamentó el domingo las graves acusaciones del presidente Trump hacia el mandatario Petro, al asegurar que no tienen fundamento y estigmatizan a todo un país.

“Nuestro llamado es a que los canales diplomáticos sean el medio para resolver cualquier diferencia que se pueda presentar sin generar un ambiente difícil y que vaya a empeorar las relaciones internacionales”, indicó Marín a medios locales.

La crisis diplomática se agudizó luego de que Petro acusó al Gobierno de Estados Unidos de utilizar la política antidrogas como pretexto para justificar la intervención en el Caribe y apoderarse de las reservas de petróleo.

Petro exigió además al Gobierno de Trump una explicación por la muerte de un pescador colombiano en aguas colombianas, ocurrida en el marco de las operaciones con misiles contra el narcotráfico en el mar Caribe, que han dejado al menos 27 muertos desde septiembre.

En respuesta, Trump acusó a Petro de fomentar la producción de cocaína en Colombia y anunció el fin de todos los subsidios de EE.UU. para combatir el narcotráfico.

Además, el Gobierno estadounidense informó que aumentará los aranceles a productos colombianos.

Salir de la versión móvil