Delegación de la Unión Europea viaja a EE.UU. para coordinar contra Rusia

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, confirmó que Bruselas ya trabaja en un nuevo paquete de medidas junto a Washington, en el marco de la presión internacional para forzar al Kremlin a negociar.

Delegación de la Unión Europea viaja a EE.UU. para coordinar contra Rusia

Delegados de la Unión Europea viajaron a Washington para coordinar con la administración Trump un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, en medio de los reclamos de Zelenski por mayores presiones al Kremlin.

Una delegación de la Unión Europea viajó a Washington para negociar con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, la aplicación de un nuevo paquete de sanciones coordinadas contra Rusia. Así lo anunció el presidente del Consejo Europeo, António Costa, durante una conferencia de prensa en la ciudad ucraniana de Úzhgorod junto a Volodimir Zelenski.

“El trabajo sobre un nuevo paquete de sanciones ya ha comenzado en Bruselas, y un equipo europeo está viajando a Washington para trabajar con nuestros amigos estadounidenses”, expresó Costa, según recogió el portal DW.

El dirigente europeo precisó que tanto la UE como Estados Unidos y otros aliados están evaluando incrementar la presión mediante sanciones directas y secundarias. “Solo con más presión se podrá forzar al Kremlin a sentarse a negociar una salida pactada a la guerra”, remarcó.

En Kiev esperan que Trump refuerce las medidas punitivas sobre las exportaciones de petróleo ruso, como ya hizo recientemente con la imposición de aranceles a India. En una conversación telefónica con Zelenski y la Coalición de Voluntarios, que agrupa principalmente a gobiernos europeos, el mandatario norteamericano cuestionó que varios países de Europa sigan adquiriendo crudo de Moscú.

Tanto Zelenski como el presidente francés, Emmanuel Macron, señalaron a Hungría y Eslovaquia como los principales Estados que aún importan petróleo ruso de manera directa. No obstante, otros países comunitarios también se abastecen de combustible de la Federación Rusa a través de intermediarios.

Salir de la versión móvil