Estados Unidos volvió a atacar una embarcación cerca de Venezuela

El operativo dejó cuatro muertos acusados de narcoterrorismo y provocó fuertes críticas de Maduro y Petro contra Washington.

Estados Unidos volvió a atacar una embarcación cerca de Venezuela

Este ataque se suma a los otros cuatro que Estados Unidos ha llevado a cabo desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe.

 El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó el viernes pasado a través de X que el país volvió a bombardear una lancha en aguas internacionales cerca de Venezuela. En esta ocasión, cuatro personas, calificadas como “narcoterroristas” por el funcionario estadounidense, murieron en la operación.

“Siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque (…) letal contra una embarcación narcotraficante afiliada a organizaciones designadas como terroristas”, publicó en la red social. “Cuatro narcoterroristas a bordo del navío murieron en el ataque y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”, agregó Hegseth.

El funcionario apuntó que la acción, realizada aparentemente con un misil, “se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar” a los estadounidenses. “¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!”, añadió.

Este ataque se suma a los otros cuatro que Estados Unidos, según el recuento del propio presidente Donald Trump, ha llevado a cabo desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe, tres de ellas cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana. El saldo hasta ahora sería de al menos 21 muertos.

Luego del ataque, tanto el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como su par colombiano, Gustavo Petro, se manifestaron en rechazo al accionar estadounidense.

Maduro denunció que Estados Unidos pretende generar «una agresión armada para imponer gobiernos títeres y robar el petróleo, el gas y el otro de una patria que va levantando su camino con su propio modelo»

El mandatario venezolano formuló estas declaraciones en Caracas en la clausura de la conferencia internacional «Colonialismo, neocolonialismo y los despojos territoriales del imperialismo occidental», un encuentro que reunió durante dos días a 137 delegaciones de 59 países, en la Casa Amarilla «Antonio José de Sucre».

Maduro afirmó que el pueblo venezolano se preparó con una doctrina clara de defensa integral y que “Venezuela tiene derecho a la paz, a la soberanía, a su existencia, y no habrá imperio en este mundo que se lo arrebate”.

A su vez, aseguró que “Venezuela jamás se humillará ante ningún imperio, tenga el poder que tenga, llámese como se llame».

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que Estados Unidos cometió “asesinato” al atacar con un misil a una lancha en el mar Caribe, frente a la costa de Venezuela, en la que viajaban cuatro tripulantes que presuntamente transportaban estupefacientes.

“¿Por qué les tiran misiles? Eso se llama asesinato. Y es asesinato de gente joven que debería tener otras oportunidades, que debemos darles”, expresó el mandatario durante su participación en una ceremonia de ascenso de la Policía Nacional en Bogotá.
Petro señaló que Colombia sabe cómo detener esas lanchas a través de su estrategia antidrogas sin ocasionar ninguna muerte. Según el presidente, es creando oportunidades y a través de la educación que se puede frenar el flagelo de jóvenes caribeños llevando drogas en lanchas a otros países, y reiteró que los verdaderos narcotraficantes que se benefician con esta economía ilícita viven en Estados Unidos, Europa y Dubái.
“Si no tienen universidades, no tienen Internet, ¿Qué hacen en la isla? La empiezan a ver como una prisión y llega quien les ofrece algo para que salgan en una lancha a otra isla por allá en el norte y los matan con un misil. Yo creo que eso se llama injusticia, yo creo que eso no debe pasar”, consideró el líder colombiano.
Salir de la versión móvil