Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Una interrupción global en Amazon Web Services (AWS) dejó sin funcionamiento a múltiples aplicaciones y plataformas digitales, incluyendo Mercado Pago, redes sociales, sistemas de mensajería y servicios de inteligencia artificial.

Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Un apagón originado en Amazon Web Services (AWS).

Una interrupción global en Amazon Web Services (AWS) dejó este lunes sin funcionamiento a múltiples aplicaciones y plataformas digitales, incluyendo Mercado Pago, redes sociales, sistemas de mensajería y servicios de inteligencia artificial. La falla se concentró en la región de Virginia del Norte, Estados Unidos, y evidenció la dependencia crítica de gran parte de internet en un solo proveedor.

Impacto global y local

El colapso afectó a juegos como Fortnite y Clash Royale, plataformas de streaming y tecnología como Netflix, Microsoft 365, YouTube, Facebook, Snapchat y Zoom, así como a herramientas de inteligencia artificial como Perplexity y ChatGPT.

En Argentina, los reportes se concentraron entre las 8 y las 11 de la mañana, con miles de usuarios experimentando problemas en Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Galicia y Naranja X. También se registraron dificultades en la recarga de saldo de SUBE digital desde aplicaciones móviles y en el acceso a proyectos en Canva.

Causa técnica y respuestas

AWS indicó que estaba «investigando el aumento en las tasas de error y en las latencias de múltiples servicios de AWS». Más tarde, la compañía señaló que la causa podría estar vinculada a una configuración incorrecta en los DNS del bloque de servidores US-EAST-1, uno de sus centros de datos más grandes y antiguos.

Según AWS, el inconveniente estaba relacionado con «la resolución DNS del punto final de la API de DynamoDB en US-EAST-1». El DNS funciona como una guía telefónica de internet, convirtiendo nombres de sitios web en direcciones que las computadoras pueden interpretar.

Para el mediodía, 58 servicios estaban afectados y se observaron «indicios de recuperación de los problemas de conectividad». AWS advirtió que la recuperación total tomaría tiempo debido a la gran cantidad de solicitudes acumuladas. Junade Ali, ingeniero de software, ofreció un pronóstico alentador: “Como este problema puede resolverse normalmente de forma centralizada a menos que se identifiquen otros problemas, debería poder mitigarse en las próximas horas”.

Comunicaciones de las entidades afectadas

Repercusiones en redes sociales

Las redes sociales se inundaron de quejas y memes que reflejaban la frustración de los usuarios. En Twitter, los hashtags #MercadoPagoCaído y #AWSdown fueron tendencia, con usuarios compartiendo experiencias de no poder pagar el transporte público, realizar compras o acceder a sus cuentas. La situación generó un sentimiento de caos digital colectivo, evidenciando la dependencia de los servicios en la nube para las actividades cotidianas.

Riesgo de la concentración digital

El incidente, que afectó a más de 1.000 empresas y generó 6,5 millones de denuncias a nivel global, reavivó el debate sobre la concentración de la infraestructura digital.

Joe Tidy, periodista de tecnología de la BBC, alertó sobre la vulnerabilidad del sistema: “Se ponen más huevos en menos canastas: cuando una gran empresa tiene un fallo, gran parte de la vida moderna y los negocios se paralizan”. El episodio demostró que la economía digital, desde transferencias bancarias hasta videollamadas laborales, depende del correcto funcionamiento de estos centros de datos en Estados Unidos.

Salir de la versión móvil