Mientras la guerra en Gaza continúa, Francia reconoció este lunes al Estado de Palestina, al inicio de una reunión de alto nivel en la Asamblea General de la ONU, convocada para buscar apoyo a una solución de dos Estados al conflicto en Oriente Medio. Se espera que más países sigan este camino, en un movimiento que desafía abiertamente la postura de Israel y Estados Unidos.
El anuncio del presidente Emmanuel Macron fue recibido con una ovación por parte de los más de 140 líderes presentes en el salón. La delegación palestina, incluido su embajador ante la ONU, Riyad Mansour, se puso de pie y aplaudió visiblemente emocionada. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, también fue visto aplaudiendo desde una transmisión en vivo, luego de que el gobierno estadounidense le impidiera asistir en persona a la reunión.
“Fiel al compromiso histórico de mi país con Oriente Medio, con la paz entre israelíes y palestinos, declaro que hoy Francia reconoce al Estado de Palestina. Ha llegado el momento. No podemos esperar más”, expresó Macron. “Queremos dos Estados, en paz y seguridad, uno junto al otro”, añadió.
Con esta decisión, ya son más de 150 los países que han reconocido oficialmente al Estado de Palestina.
El domingo, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal también anunciaron su reconocimiento, como parte de un esfuerzo coordinado para impulsar una solución de dos Estados, en medio de una creciente condena internacional a la ofensiva israelí en Gaza y a las denuncias de intentos de anexión de territorios palestinos.
Durante la sesión, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que el conflicto israelí-palestino “lleva generaciones sin resolverse”, y subrayó que “la única salida a esta pesadilla” es una solución negociada basada en el respeto al derecho internacional.
“Dos Estados independientes, soberanos y democráticos —Israel y Palestina— deben convivir en paz y seguridad, dentro de fronteras seguras y reconocidas, sobre la base de las líneas anteriores a 1967, con Jerusalén como capital de ambos Estados”, declaró Guterres.
El respaldo a Palestina también tuvo eco fuera de la ONU. En Italia, se realizó un paro general en solidaridad con la población de Gaza, que paralizó el transporte público, las escuelas y otros servicios. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró la histórica posición del país a favor de la existencia de dos Estados, Palestina e Israel, con un llamado a la paz.
Reacciones de Israel
Las recientes decisiones de reconocimiento fueron recibidas con rechazo por parte del gobierno israelí. En respuesta, ministros del gabinete propusieron intensificar las acciones en Cisjordania ocupada, ante lo que consideran un intento internacional de imponer un Estado palestino sin acuerdo bilateral.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, figura de extrema derecha dentro de la coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu, pidió “contramedidas inmediatas” y urgió a aplicar la soberanía israelí sobre Judea y Samaria -el término oficial que Israel utiliza para referirse a Cisjordania-. Además, afirmó que Israel debe “aplastar” a la Autoridad Palestina, entidad reconocida por la comunidad internacional como representante legítima del pueblo palestino.
El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de potencias occidentales marca un giro significativo en el escenario diplomático global y añade presión sobre Israel y sus aliados tradicionales. Mientras las posiciones se endurecen de ambos lados, la comunidad internacional vuelve a poner sobre la mesa una solución que, aunque respaldada por resoluciones de la ONU, sigue enfrentando enormes desafíos políticos y geoestratégicos.