Líderes mundiales llaman a detener la violencia y piden alto el fuego en Gaza

Mandatarios de distintas regiones condenaron las acciones de Israel e instaron a proteger a la población civil en medio de la creciente crisis humanitaria.

Líderes mundiales llaman a detener la violencia y piden alto el fuego en Gaza

Personas que buscan agua en Gaza. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua.

Los líderes mundiales centraron su atención en la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza e instaron a un alto el fuego inmediato durante los debates del 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

En su discurso ante la AGNU, el presidente de Kenia, William Ruto, expresó su profunda preocupación por la catástrofe humanitaria en Gaza y exigió un alto el fuego permanente y la liberación incondicional de los rehenes. También solicitó el inicio de un proceso político creíble mediante el cual se pueda hacer realidad la visión de una solución de dos Estados que permita a Israel y Palestina “convivir en paz y seguridad”.

Por su parte, el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, condenó los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 e instó a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, al tiempo que afirmó que las acciones de Israel destruyeron desde hace tiempo cualquier pretensión de legítima defensa. “Esto es un crimen de guerra ya que lo que presenciamos no es una guerra, sino un exterminio masivo: una masacre y desplazamiento sistemático de hombres, mujeres y niños palestinos”, comentó.

En tanto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue aún más lejos y anunció que su país presionará a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que concrete la creación de un Estado palestino.

En una rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, al concluir su participación en la Asamblea General, Lula volvió a calificar de “genocidio” las acciones de Israel en la Franja de Gaza.

“No se trata de una guerra, sino de un genocidio de un Ejército fuertemente armado contra un pueblo indefenso, sobre todas las mujeres y niños”, afirmó.

El rey de España, Don Felipe VI, afirmó que su país está consternado por las acciones del gobierno israelí en Gaza, consignó un amplio informe de la agencia de noticias Xinhua. “Por lo tanto, clamamos, imploramos, exigimos: ¡Detengan esta masacre ya! ¡No más muertes!”, declaró.

Al condenar los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, exigió que “el gobierno israelí respete plenamente el derecho internacional humanitario en Gaza y Cisjordania”. “La dignidad del ser humano no es negociable”, añadió, describiendo un mundo basado en normas como “la mejor defensa contra la ley del más fuerte”.

El presidente de Estonia, Alar Karis, declaró que “lo ocurrido en Gaza ha traspasado todas las barreras”.

La población civil de Gaza está sufriendo un inmenso sufrimiento, declaró el presidente finlandés, Alexander Stubb. “La creciente crisis humanitaria ha alcanzado niveles insoportables y representa un fracaso del sistema internacional”, declaró, exigiendo un alto el fuego inmediato, el acceso seguro y sin trabas a la ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes.

Asimismo, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, aseguró que Hamás no tendrá lugar en el futuro gobierno de Gaza tras el fin de la guerra con Israel.

En un discurso por videoconferencia ante la Asamblea General de la ONU -tras recibir la negativa de visa por parte de Estados Unidos-, el veterano líder de 89 años insistió en que el grupo islamista deberá entregar sus armas y que la ANP está “lista para asumir la plena responsabilidad de la gobernanza y la seguridad” en el enclave palestino.

Representantes de los Estados miembros de la ONU, incluidos unos 150 jefes de Estado y de gobierno, se reúnen en Nueva York esta semana para abordar importantes cuestiones globales durante el debate general de la Asamblea General de la ONU, que comenzó el martes y concluirá el lunes.

Las tropas israelíes avanzaron aún más en la Ciudad de Gaza el jueves, mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu prometió impedir el establecimiento de un Estado palestino antes de partir hacia Nueva York para dirigirse a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Las fuerzas israelíes continuaron su ofensiva en la Franja de Gaza, atacando 170 objetivos distintos en las últimas 24 horas. Imágenes mostraron tanques en el suroeste de la Ciudad de Gaza, donde los intensos bombardeos provocaron un éxodo masivo de residentes. Citando fuentes de seguridad, varios medios de comunicación israelíes informaron el miércoles que unos 700.000 residentes han huido de la Ciudad de Gaza, que anteriormente tenía una población estimada de alrededor de un millón de habitantes.

El ejército israelí indicó en un comunicado que sus ataques alcanzaron a “terroristas, estructuras militares, instalaciones de almacenamiento de armas y sitios de infraestructura terrorista”, mientras que las autoridades sanitarias de Gaza informaron que al menos 24 personas durante el último día.

Según el ejército, las tropas también abatieron a militantes y desmantelaron infraestructura de Hamás, incluidas posiciones utilizadas para emboscar a los soldados. El ejército informó de la muerte del sargento Chalachew Shimon Demalash, de 21 años y residente de Beersheba, quien murió por disparos de francotiradores en el norte de Gaza.

En otro incidente, Hamás intentó derribar un helicóptero de combate israelí con un proyectil, que no alcanzó su objetivo. El ejército afirmó que no se reportaron heridos ni daños.

Antes de su partida, Netanyahu afirmó que su discurso ante la ONU “condenaría a aquellos líderes que, en lugar de denunciar a Hamás, quieren darles un Estado en el corazón de la Tierra de Israel. Eso no sucederá”.  Añadió que se reuniría con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington, su cuarta reunión desde la reelección de Trump, para hablar sobre la guerra de Gaza y las oportunidades regionales que, según él, han sido creadas por los recientes ataques militares de Israel en Oriente Medio.

ONU: líderes latinoamericanos critican a EE. UU. y la ofensiva israelí en Gaza

 

Salir de la versión móvil