Debates sobre el peronismo

Debates sobre el peronismo

Sr. Director:

En el diario del día viernes 26 de junio, en las Lecturas de la página 16, se publicó la nota, con el título ¿Es Peronismo?”, firmada por Leandro Calle, sobre la que quiero opinar. Es un tema por demás interesante y que, entiendo, debiéramos leerla la mayor parte del pueblo argentino, especialmente quienes se dicen peronistas”. Quisiera hacer algunos agregados a la misma, que considero esencial para que nos ayude a contestarnos la pregunta del título de la nota.

En principio, se debe aclarar que existieron valiosas razones para que la mayor cantidad de la clase trabajadora argentina apoyara a este partido, o movimiento. En el primer gobierno de Perón se hacía hincapié en tres consignas, que podían ser firmadas por la gran mayoría del pueblo, aun el más exigente: independencia económica, justicia social y soberanía política. De estos principios no se habla más, y tampoco se consiguieron.
El peronismo, al considerar que es un movimiento, interpreto que incluye a integrantes de todas las clases sociales, en consecuencia, sostiene que puede haber una alianza de clases que permita acordar una solución para todos los problemas sociales. O dicho de otra manera, la justicia social, donde todo el pueblo trabajador cuente con trabajo fijo y un salario justo, tengamos vivienda, salud, educación, esparcimiento, y con independencia económica de los organismos de crédito multinacionales.

Tenemos la plena convicción que ese tipo de acuerdo es imposible llevarlo a cabo, porque los intereses que tiene cada clase no son los mismos; ni qué hablar de quienes detentan el poder económico, pues sus intereses son directamente antagónicos con los del pueblo.

La historia de la humanidad nos muestra que el rey, el monarca y su séquito; más adelante el señor feudal y su séquito; y ahora el capitalista y sus muchos socios menores entienden, o esa es su conciencia, que la sociedad de las personas es así: unos arriba, y otros abajo. Es tal esa convicción que se llegó a aceptar mansamente que son descendientes de Dios, y que ante ello solo cabe la resignación, pues los últimos en la Tierra, serán los primeros en el más allá. Unos tienen que producir, el pueblo trabajador, y otros se tienen que apropiar de ese producto, los acaudalados. El peronismo considera que esto es historia pasada y que debemos modernizarnos y actualizarnos, en suma, que la alianza de clase es posible.

Quiero recordar una definición, sobre este tema, del compañero Agustín Tosco: hablándonos de la patria nos dicen que todos somos argentinos, y eso es así, pero formalmente. Ahora hay algo más esencial: la mayor parte del pueblo argentino quiere y defiende a su patria, pero una pequeña parte, poderosa, reniega de la patria, la vende o la estafa”.

Muchas gracias.

Taurino Atencio

Salir de la versión móvil