Bullrich anunciará a Melconian como su ministro de Economía

Dijo que tiene cerrado “en un 90%” el acuerdo con el líder de la Fundación Mediterránea

Bullrich anunciará a Melconian como su ministro de Economía

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, prácticamente confirmó ayer la elección de Carlos Melconian como su futuro ministro de Economía si gana las próximas elecciones presidenciales de octubre, en medio de una campaña electoral que la ha dejado relegada en temas económicos.

“Estamos terminando los últimos detalles. Pero le diría que en un 90% que sí”, dijo Bullrich al ser consultada respecto de si Melconian sería su eventual jefe del Palacio de Hacienda, a la vez que destacó que el también ex presidente del Banco Nación durante el Gobierno de Mauricio Macri “tiene el mejor equipo económico” del país.

“Se suma para desarrollar un plan integral de desarrollo con la mirada puesta en las familias, más que en los números”, anticipó la también ex ministra de Seguridad de Macri, quien mañana confirmaría la noticia en Córdoba, en una visita donde ambos compartirán una actividad en el Hotel Quinto Centenario organizada por la Fundación Mediterránea.

“Creo que Melconian tiene el mejor equipo económico que tiene Argentina, es un equipo económico basado en la Fundación Mediterránea en Córdoba. Tiene más de ochenta profesionales de altísima calidad y capacidad. Se van a sumar más todavía”, explicó la candidata, quien indicó que han “discutido mucho” y “hablado por horas” del proyecto económico que implementaría y calificó al economista como “un gran líder” que tiene “una gran personalidad”. “Merecemos un plan económico que arregle la economía de una vez y para siempre y no un parche tras parche como sucede en este momento”, agregó la candidata presidencial de JxC.

Lo cierto es que el modelo económico de Melconian es un bimonetarismo, por el cual circularán a la par contratos en pesos y dólares, algo muy criticado por ejemplo por la vicepresidenta Cristina Kirchner. Melconian dice que su plan tiene como objetivo atacar con todas las herramientas la inflación y promete una “batalla campal, inexorable, con un Gobierno alineado y, ojalá, con una política general de Estado alineada detrás de eso”, a la vez que propone una fuerte baja del déficit fiscal de 3,5 o 4 puntos sobre el PBI. Su plan, empero, arranca con la reforma al Código Civil para que “el dólar y el peso convivan, no compitan”, según afirmó en la presentación de su plan a fines de junio.

Crece el distanciamiento con el radicalismo

El distanciamiento de la UCR respecto a la candidatura de Patricia Bullrich por la alianza en Juntos por el Cambio (JxC) sigue creciendo al punto que la Juventud Radical (JR) nacional tuvo que salir a expresar ayer su “apoyo absoluto” a la líder del PRO, luego de que el presidente de esa agrupación en la Ciudad de Buenos Aires, Agustín Rombolá, manifestara sus reparos.

“Desde la Juventud Radical apoyamos absolutamente la candidatura de Bullrich”, publicó la JR nacional en Twitter, donde afirmó que “nuestras propuestas son razonables e integrales, por eso acompañamos a Bullrich”.

Anteayer, Rombolá había manifestado sus reparos con la candidata al afirmar que “Bullrich ha hablado en contra de uno de los mayores orgullos de nuestra sociedad argentina como la universidad pública, laica, gratuita y de excelencia”.

Pero además, el histórico dirigente de la UCR Federico Storani sostuvo ayer que si tuviera que elegir jefe de Gobierno porteño “se siente más cerca” del candidato de Unión por la Patria (UxP), Leandro Santoro, de origen radical, que del postulante de JxC, Jorge Macri, a quien acusó de “sectario”.

Marra pide tiempo para las reformas económicas de Milei

El candidato a jefe de Gobierno porteño del postulante presidencial Javier Milei (La Libertad Avanza), Ramiro Marra, salió a matizar ayer las promesas de cambio abrupto en la economía si llegan al poder, al sostener que la dolarización debe formar parte de un paquete de reformas más amplio, que puede tardar más de un mandato.

“Hoy estamos en la campaña 2023, con un modelo de país que plantea reformas de primera generación, segunda generación y tercera generación. En eso estamos todos de acuerdo. Yo te hablo de la primera generación, que es la más importante; porque si no pasamos bien la primera generación no podemos llegar bien a la segunda generación. Que lo mismo pasa cuando nos ponemos a discutir sobre el sistema de vouchers (para la educación), que es la tercera generación”, sostuvo Marra, quien aclaró que las reformas más promocionadas “no son para el primer año” de gestión.

“No sé si vamos a llegar a hacerlo en el primer mandato de gobierno o si lo va a hacer otro gobierno”, amplió en referencia a la reforma jubilatoria.

Salir de la versión móvil