El Defensor del Pueblo rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.

El Defensor del Pueblo rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo de Córdoba.

El Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, expresó su rotundo rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad y sostuvo que esta decisión es un retroceso en la lucha por los derechos adquiridos de las personas con discapacidad, además de un golpe a la labor que la Defensoría del Pueblo provincial viene realizando en los últimos años.

Recordó que el trabajo de la Defensoría está centrado en fortalecer los procesos de inclusión social y promover el respeto por los derechos de todos/as. Una labor fundamental de la institución, que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de personas, grupos y comunidades en situación de discapacidad, pobreza y vulnerabilidad social.

Sectores de discapacidad ya se concentran en la Plaza San Martín

Solo durante el último año de la actual gestión, y a través de su área de Inclusión Social, la institución materializó diversas iniciativas, entre las que se destacan:

El compromiso continúa

Carlos Galoppo afirmó: “La Defensoría del Pueblo trabaja para redoblar esfuerzos en este tema, propiciar una mirada estructural de los factores problemáticos que vulneran derechos fundamentales y continuar trabajando incansablemente para garantizar que nadie quede afuera”.

Asimismo, afirmó que la situación actual de la Ley de Emergencia en Discapacidad no detendrá el compromiso de la institución con la inclusión social y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en la provincia.

“La Ley de Emergencia en Discapacidad expresa la preocupación de miles de personas con discapacidad, familias y profesionales que trabajan diariamente por los derechos a la salud, a la educación, a la participación y a una mejor calidad de vida. Este ha sido un consenso de la sociedad logrado por muchos años, sería un retroceso si el Estado dejara de garantizarlo”, concluyó Galoppo.

Salir de la versión móvil