Llaryora pidió que las universidades “no sean la variable de ajuste”

El Gobernador cargó otra vez contra Milei al advertir que “vetar la ley de financiamiento de nuestras universidades es negar el futuro de la Argentina”.

El mandatario cordobés mantuvo un encuentro con cooperativistas y mutualistas de la provincia, a quienes les ratificó su respaldo.

El mandatario cordobés mantuvo un encuentro con cooperativistas y mutualistas de la provincia, a quienes les ratificó su respaldo.

En coincidencia con la multitudinaria marcha federal universitaria que se desarrolló este miércoles en nuestra ciudad y en el resto del país para insistir con el reclamo por la ratificación de la ley de financiamiento para el sector, dos veces vetada por el presidente Javier Milei, el gobernador Martín Llaryora hizo un encendido llamado a defender “con orgullo la universidad pública”.

A través de un posteo en sus redes sociales, el mandatario provincial consideró que “no es reduciendo las oportunidades educativas que Argentina va a salir adelante. Saldremos adelante con más educación, nunca con menos”.

“La educación pública es uno de los pilares del progreso y de ascenso social. Por eso le pido a nuestros diputados, sean del partido político que sean, que acompañen el reclamo universitario para que las próximas generaciones tengan la oportunidad de estudiar y desarrollarse”, expresó Llaryora mientras en la Cámara baja se debate por estas horas el pedido de la oposición para ratificar la plena vigencia de la ley de financiamiento universitario.

Al respecto, insistió en hacer hincapié en que “no podemos ser la generación que cierre la universidad, tenemos que ser quienes abramos universidades. Y los cordobeses lo hacemos expandiendo nuestra Universidad Provincial con la construcción de 14 sedes que llevarán a la UPC a cada rincón de nuestra provincia”.

Horas antes, el Gobernador había publicado otro tuit en el que alertó que “sin educación no hay progreso posible. Vetar la ley de financiamiento de nuestras universidades es negar el futuro de la Argentina. Las universidades son el ámbito donde nace el conocimiento, avanza la ciencia y se impulsa la innovación tecnológica que sostiene el desarrollo humano y productivo”.

“Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso”, aseguró el titular del Centro Cívico.

Y remató: “Las universidades no pueden ser la variable de ajuste. Saldremos adelante con más educación, nunca con menos”.

Tal vez te interese leer: En su regreso a Córdoba, Milei lanzará reproches hacia “la avenida del medio” de Provincias Unidas

La Provincia fortalece el desarrollo de cooperativas

En esta misma jornada, Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

La reunión se desarrolló en el Centro Cívico, con la presencia de cooperativistas, mutualistas, e intendentes, en un marco que destacó el protagonismo del sector en el desarrollo cordobés.

El Gobernador valoró que las entidades cooperativas tienen una fuerte presencia en el interior provincial y añadió que muchas veces complementan la presencia del Estado u ofrecen servicios donde el mercado no llega.

“Las cooperativas en los pueblos del interior son mucho más que estructuras económicas: son redes de solidaridad, de arraigo y de progreso. Representan la capacidad de las comunidades de organizarse, sostenerse y crecer con autonomía, reforzando valores de equidad y cooperación que resultan esenciales para un desarrollo equilibrado y federal del país”, expresó el titular del Ejecutivo.

Con el apoyo de la Provincia las cooperativas pueden avanzar en proyectos de infraestructura, adquisición de equipamiento y programas de capacitación, con impacto directo en la calidad de los servicios que reciben miles de vecinos.

“Para nosotros, defender el cooperativismo y el mutualismo en Córdoba es cuidar uno de los sectores que más trabajo genera”, señaló el Gobernador.

El Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista tiene como objetivo consolidar a estas entidades de la economía social, que cumplen un rol sustancial en el desarrollo regional y en la generación de empleo.

El apoyo provincial a la actividad busca impulsar el crecimiento local, comunitario y productivo, a través de la generación de empleo, la producción y el desarrollo de las economías regionales.

A su turno, Brandán indicó que el ministerio que conduce trabaja intensamente con las cooperativas y mutuales de la provincia, entre las que mencionó a las entidades vinculadas a la producción, la salud, la educación, medios de comunicación y las cooperativas de trabajo, entre otras.

“Esta es la Córdoba que produce y trabaja. Creemos que es el sector más noble de organización social, no solo porque detrás de cada cooperativa y mutual está el sueño de progreso y trabajo de cada vecino, sino también porque defienden las economías regionales”, puntualizó el funcionario.

Brandán adelantó que el Ministerio de Cooperativas profundizará la entrega de aportes para el fortalecimiento institucional a cada una de las organizaciones.

Por su parte, el intendente Daniel Passerini destacó la importancia del acompañamiento del gobierno provincial a las entidades de la economía solidaria y resaltó el impacto directo que los aportes entregados tienen en la vida de los vecinos, especialmente en las zonas rurales y comunidades más vulnerables.

Salir de la versión móvil