La Provincia colocó US$ 725 millones en un bono que vencerá en 2032

Los fondos obtenidos serán destinados a un ambicioso plan de obras de infraestructura y a recomprar un título que vence en 2027.

La gestión de Llaryora logró una tasa del 9,75% y ofertas por más de US$ 1.000 millones.

La gestión de Llaryora logró una tasa del 9,75% y ofertas por más de US$ 1.000 millones.

El gobierno de Córdoba anunció este jueves que concretó con éxito la emisión de 725 millones de dólares en el mercado internacional, convirtiéndose en la primera institución pública del país en acceder a financiamiento externo desde diciembre de 2017.

“Esta operación marca un hito para la economía argentina al recuperar el acceso voluntario al crédito internacional tras años de ausencia”, destacó la Provincia en un comunicado.

Al respecto, se explicó que el nuevo título, emitido bajo Ley del Estado de Nueva York, vence en 2032 y contempla un esquema de amortización en tres pagos anuales en el quinto, sexto y séptimo año de vida del instrumento.

Los intereses se abonarán de manera semestral. Los fondos obtenidos serán destinados a proyectos estratégicos de obras de infraestructura y a la extensión de las amortizaciones a través de la recompra de los títulos internacionales emitidos con vencimiento en 2027 en un “selective tender” que tendrá lugar este viernes.

Según remarcaron desde la administración de Martín Llaryora, Córdoba logró condiciones destacadas: una tasa del 9,75% y ofertas por más de US$ 1.000 millones, generándose una importante sobreoferta respecto a los US$ 500 millones buscados inicialmente, y con una participación mayor al 40% por parte de inversores locales.

A continuación, se indicó en el escrito que ello “refleja una sólida demanda del mercado gracias a la fortaleza fiscal provincial, aun en un contexto internacional desafiante signado por la incertidumbre política, los conflictos bélicos en Medio Oriente y, en el plano, financiero, una cierta congestión de emisores latinoamericanos”.

Los títulos fueron calificados por las agencias Moody’s y Fitch Ratings, que asignaron notas de Caa2 y CCC+, respectivamente.

“Esta emisión forma parte de una estrategia financiera integral que busca fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones, sin resignar el financiamiento de obras claves para la Provincia”, concluyó el parte de prensa oficial.

El momento elegido para salir al mercado no fue casual. Junio ofrece una ventana breve antes del receso estival en el hemisferio norte y, sobre todo, antes de que se active de lleno la campaña electoral nacional, un factor que los inversores externos suelen observar con desconfianza.

Aunque el escenario es muy diferente, las Paso de 2019 son un recuerdo fresco: volatilidad, huida de capitales y cierre de ventanas de financiamiento.

Si el contexto mejora, la Provincia podría volver a tantear el mercado más adelante. También queda abierta la posibilidad de captar fondos en el mercado interno, o de que una eventual reestructuración nacional reactive nuevas oportunidades.

Salir de la versión móvil