El Gobierno anunció el cierre de Vialidad y lanzó licitación para 9.000 kilómetros de rutas

Manuel Adorni aseguró que "la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada" y que el uso de las facultades delegadas permitió un ahorro anual de 2.000 millones de dólares.

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad y lanzó licitación para 9.000 kilómetros de rutas

Adorni: “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada”

En una conferencia encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el Gobierno nacional anunció este lunes el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La medida será oficializada este martes en el Boletín Oficial.

“El presidente Javier Milei ordenó el cierre de estos organismos tras décadas de corrupción y despilfarro. La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, sentenció Adorni, al presentar la medida, que se enmarca en la finalización de las facultades delegadas por el Congreso, vigentes hasta el 8 de julio.

El vocero remarcó que se iniciará un proceso de licitación para 9.120 kilómetros de rutas, actualmente deterioradas, con el objetivo de reactivar la infraestructura vial bajo un nuevo esquema. Además, anunció que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) será reorganizada y pasará a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte.

Adorni enfatizó que las reformas impulsadas por Milei durante este último año con las facultades delegadas permitieron generar un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales. «Por primera vez, estas herramientas se utilizaron para aliviar la carga fiscal de los argentinos, no para consolidar poder político», destacó.

Por su parte, Sturzenegger confirmó que el Ejecutivo no pedirá extender las facultades delegadas y diferenció este gobierno de administraciones anteriores. «El kirchnerismo las renovaba sin límites; en nuestro caso fue por un año, con un plan concreto y un apego absoluto a la Constitución», subrayó.

El ministro agregó que la utilización de estas facultades permitió acelerar desregulaciones y reformas en áreas como empleo público, transporte, alquileres, industria y comercio, y aseguró que el Ejecutivo continuará su plan de transformación sin necesidad de este instrumento legislativo.

Adorni, además, volvió a referirse a la causa Vialidad, que investigó irregularidades en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz entre 2003 y 2015. «Los contratos amañados, los adelantos millonarios sin justificación y el abandono de obras fueron parte de un sistema que hoy estamos desmantelando», afirmó.

Tanto Adorni como Sturzenegger insistieron en que la gestión Milei representa un cambio de época en materia de transparencia, control del gasto público y respeto por las instituciones. «La motosierra es infinita y seguirá», concluyó el vocero presidencial.

Salir de la versión móvil