La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta

La Cámara baja pone en alerta a la Casa Rosada con el tratamiento de la reforma de la ley de DNU, que obligaría a derogar los decretos si no son ratificados por el Congreso en 90 días. El oficialismo enfrenta el riesgo de perder una herramienta clave a semanas de la elección.

La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta

Los bloques opositores cuentan los votos para restringuir los DNU.

La oposición en la Cámara de Diputados se prepara para dar un nuevo «golpe» al Gobierno en la sesión del próximo miércoles, a menos de 20 días de las elecciones. La jornada tendrá dos ejes centrales: buscar la aprobación de una ley que restrinja el uso de los DNU y avance en la remoción de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto.

Ataque Frontal a los DNU y la debilidad parlamentaria

La iniciativa para reformar la ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado, es vista como una «alerta máxima» en la Casa Rosada. El proyecto establece que, sin la aprobación de ambas Cámaras en un plazo de 90 días, un DNU queda derogado. Esto es crítico dado que la oposición (Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coherencia, y otros) busca aprobarla con mayoría absoluta (129 votos), poniendo en jaque la herramienta central de gobierno de Milei, que ya enfrenta una extrema debilidad parlamentaria. Sin embargo, el PRO y la UCR no firmaron dictamen, lo que podría diluir la mayoría con abstenciones o votos a favor del oficialismo.

Remoción de Espert y agenda opositora

Otro punto de alto voltaje es la propuesta para remover a Espert de la Comisión de Presupuesto en medio de la investigación judicial por presunto financiamiento electoral ilegal. Aunque para la remoción directa se requieren los dos tercios, la oposición buscará votar un emplazamiento para que el tema sea tratado en las comisiones.

La agenda opositora incluye también:

La sesión se perfila como un intento coordinado de los bloques opositores para condicionar la gobernabilidad de Milei y marcar la agenda legislativa antes de la renovación parlamentaria.

Salir de la versión móvil