La oposición logró dictamen para “democratizar” la Andis

La propuesta de Juan Marino busca reemplazar la conducción unipersonal por una colegiada con participación de organizaciones del sector. Se votará en la próxima sesión de Diputados.

La oposición logró dictamen para “democratizar” la Andis

Diputados de distintos bloques debatieron el proyecto para reformar la Agencia Nacional de Discapacidad, que propone una conducción colegiada con participación de organizaciones del sector tras el escándalo por presuntas coimas.

En la Cámara de Diputados, la oposición alcanzó este martes un acuerdo mayoritario para dictaminar el proyecto de ley que propone una reforma estructural de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras el escándalo de presuntas coimas que involucró a su ex titular Diego Spagnuolo. La iniciativa, impulsada por el diputado Juan Marino (UxP), será debatida en el recinto en la próxima sesión.

El texto propone pasar de una conducción unipersonal a un directorio de siete miembros, en el que las organizaciones de personas con discapacidad tendrán voz y voto. La medida busca “democratizar y depurar” la estructura del organismo para garantizar transparencia en la gestión de programas y fondos destinados al sector.

UxP logró 29 firmas para el dictamen de mayoría, sumando apoyos de la izquierda y bloques provinciales, mientras que sectores de la UCR, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre presentaron dictámenes de minoría, al igual que Juan Brügge, que firmó uno propio.

Control y participación

Queremos que las organizaciones representativas puedan elegir a sus integrantes y que la conducción tenga mecanismos de control claros, para que no vuelva a haber sospechas de corrupción”, señaló Marino tras la reunión conjunta de las comisiones de Discapacidad y Asuntos Constitucionales.

El legislador explicó que el proyecto incorpora un órgano de control específico sobre contrataciones, compras y ejecución presupuestaria, con participación directa de entidades vinculadas al colectivo de discapacidad.

Diferencias y apoyos cruzados

Aunque acompañó en general, Brügge pidió que la presidencia y vicepresidencia de la nueva conducción surjan de concursos públicos de oposición y antecedentes, y que haya un experto en discapacidad designado por sorteo de un padrón propuesto por universidades. “De esta manera despolitizamos la agencia”, remarcó.

Desde la izquierda, Christian Castillo celebró que el dictamen recoja los aportes de organizaciones sociales, al tiempo que criticó el “recorte discrecional” de pensiones y recordó los audios que detonaron el caso Spagnuolo.

Otros sectores, como Democracia para Siempre y la UCR, coincidieron en la necesidad de garantizar transparencia y control social, aunque marcaron matices en la forma de implementación.

Debate con tensiones

La oficialista Sabrina Selva defendió la rapidez del tratamiento, al sostener que responde a una “situación de emergencia que no puede esperar”. En cambio, representantes de La Libertad Avanza y sectores radicales pidieron más tiempo para analizar el proyecto, alertando sobre un eventual “aumento de la burocracia” y falta de definición sobre los recursos.

La votación en el recinto definirá si la propuesta avanza para transformar la conducción de la ANDIS, en un contexto de fuerte presión social para garantizar transparencia, participación y acceso efectivo a derechos para las personas con discapacidad.

Diputados de distintos bloques debatieron el proyecto para reformar la Agencia Nacional de Discapacidad, que propone una conducción colegiada con participación de organizaciones del sector tras el escándalo por presuntas coimas.

Trump condiciona la ayuda: Si Milei pierde, no seremos generosos

 

 

Salir de la versión móvil