Mario Riorda: Hasta ahora las amenazas electorales de Trump aglutinaron el voto opositor

Consultamos al reconocido politólogo sobre los posibles efectos en el electorado de la advertencia del presidente estadounidense en la conferencia con Milei.

Mario Riorda, politólogo y catedrático.

Mario Riorda, politólogo y catedrático.

Luego de la conferencia de prensa conjunta en la cual Javier Milei le agradeció su apoyo a Donald Trump y el presidente estadounidense estremeció los mercados con su advertencia de que no serían generosos con Argentina si Milei no gana las elecciones, la gran pregunta que recorre las redacciones y los círculos de poder es ¿cuál es el impacto que puede tener en el electorado la advertencia de Trump?

Trump condiciona la ayuda: Si Milei pierde, no seremos generosos

Desde Hoy Día Córdoba le trasladamos la inquietud a Mario Riorda, reconocido politólogo, catedrático y lúcido analista de amplia experiencia en este tipo de escenarios.

«Generalmente con Estados Unidos, si se trata de una relación asimétrica o de cierta subordinación, tiene un rechazo que arranca en dos terceras partes de la sociedad. Si se trata de una imposición o de cuestiones mucho más sensibles que potencialemtne pueden afectar la soberanía, ese rechazo llega a tres cuartas partes de la población»,  comenzó su respuesta.

Yendo al caso particular de las declaraciones de Trump, Riorda sostiene que «fuera del núcleo duro de Milei prácticamente no habría ningún tipo de conformidad con esta nueva relación prácticamente de sumisión internacional o de un alineamiento absolutamente asimétrico y hasta diría que puede erosionar parcialmente algo de su voto duro». 

No es la primera vez, desde que asumió su segundo mandato, que el presidente de Estados Unidos realiza este tipo de afirmaciones sobre posibles resultados electorales de terceros países. Al respecto Mario Riorda recuerda que «hasta ahora las amenzas con contenido electoral de Trump que se han visto, entre ellas la más importante y significativa fue la de Canadá con resultado totalmente adverso, aglutinó el voto opositor y en menor medida el apoyo centrado más en Elon Musk que en el propio Trump, hacia los partidos de ultra derecha en Alemania, también tuvo muy poca efectividad electoral», concluyó.

Salir de la versión móvil