Milei reactiva las mesas políticas para reorganizar la gestión

El presidente encabezó reuniones con su núcleo más cercano y con referentes bonaerenses para analizar el impacto del revés electoral y planificar la estrategia de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Se definieron nuevas dinámicas de trabajo y un formato distinto para la campaña.

Milei reactiva las mesas políticas para reorganizar la gestión

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei y su equipo definieron nuevas dinámicas de trabajo y autocríticas, en Casa Rosada, para mejorar la performance de cara a las elecciones legislativas.

El Gobierno nacional reactivó este martes la mesa política nacional, encabezada por el presidente Javier Milei, con el objetivo de reordenar la gestión y ajustar la campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La medida se produce luego del contundente revés sufrido en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo se impuso por un margen de 14 puntos porcentuales, generando un fuerte impacto en los mercados y tensión dentro del oficialismo.

Por la mañana, Milei se reunió en Casa Rosada con su núcleo más cercano: la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el asesor Santiago Caputo; y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Este grupo, que solía reunirse semanalmente en el despacho presidencial hasta su disolución el año pasado, retomó la coordinación para debatir pormenores de la gestión y trasladar los temas ya procesados a las reuniones de Gabinete. Según fuentes oficiales, el encuentro “está mucho más apuntado a la gestión, no solo a la política”.

El intercambio también busca incorporar actores clave al denominado “Triángulo de Hierro”, en tensión por la disputa estratégica para cerrar listas y tejer alianzas tras la derrota electoral y los recientes escándalos de corrupción que afectaron la imagen del oficialismo. Los integrantes del encuentro evitaron brindar detalles sobre los temas tratados.

Mesa política bonaerense ampliada

Por la tarde, se realizó la versión ampliada de la mesa política bonaerense, que incluyó a Karina Milei, al armador Sebastián Pareja y al asesor Santiago Caputo, así como a intendentes que triunfaron el domingo pasado: Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y Ramón Lanús (San Isidro). También participó Maximiliano Bondarenko, diputado provincial electo, quien lideró la boleta de LLA en la Tercera Sección electoral pero fue superado por la candidata peronista Verónica Magario.

Representantes del PRO, como Cristian Ritondo y Diego Santilli, habían estado involucrados previamente en estas mesas, especialmente durante la conformación de la alianza electoral con LLA, que competirá nuevamente en octubre.

El objetivo de la reunión fue recalibrar la campaña en Buenos Aires, mejorar la performance en el principal distrito del país y recuperar centralidad política, además de tranquilizar a los mercados. Según fuentes oficiales, se realizó una autocrítica profunda por subestimar al PJ, no movilizar suficientemente al electorado y no comunicar adecuadamente a la ciudadanía el sentido del esfuerzo realizado durante este proceso de cambio.

Nuevas decisiones y plan de acción

Se resolvió que la mesa política se reunirá todos los martes y que la campaña bonaerense adoptará un formato distinto al territorial, con Pareja ratificado como jefe de campaña. LLA destacó que el kirchnerismo realizó una movilización masiva y que la falta de atención a ese factor contribuyó al resultado adverso.

Ritondo y Santilli se retiraron antes de finalizar el encuentro para asistir a la Cámara de Diputados, y luego lo hicieron Caputo y Montenegro sin brindar declaraciones.

Finalmente, Milei convocó para mañana una nueva reunión de Gabinete y ordenó a Francos retomar el diálogo con los gobernadores para establecer una mesa de diálogo federal, aún sin fecha definida. La reactivación de estas mesas busca consolidar la gestión y optimizar la estrategia electoral de cara a octubre, en un escenario marcado por la urgencia de recuperar consenso y estabilidad.

“La Libertad Avanza o Argentina retrocede”: la frase de Milei tras encabezar la mesa política nacional

Salir de la versión móvil