Hubo quorum y la oposición en Diputados busca revertir los vetos

Para voltear los vetos se requiere de mayorías agravadas de las dos terceras partes de los presentes en el recinto, un número difícil de lograr pero no imposible.

Hubo quorum y la oposición en Diputados busca revertir los vetos

Se espera una sesión intensa en Diputados este miércoles.

Los bloques opositores con la ayuda de dos libertarios alcanzaron el quórum con lo cual se abrió la sesión en la Cámara de Diputados donde se busca rechazar los vetos a las leyes de discapacidad y de jubilaciones.

La sesión comenzó con la presencia de 136 diputados que fueron aportados por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y radicales, Dos de las presencias que llamaron la atención fueron las de los libertarios Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro.

Mientras la oposición afina el lápiz con moderado optimismo en su objetivo de derribar los vetos del presidente Javier Milei en la sesión de hoy en la Cámara de Diputados, el Gobierno busca comprometer acuerdos para erigir una barrera de “héroes” que frenen el avance de la “amenaza fiscal”.

El bloque de la UCR, que hasta acá venía siendo un aliado clave del oficialismo en cada una de las votaciones, tendrá un papel preponderante en el resultado final e inclinará la balanza para un lado o para el otro, a modo de árbitro. El cierre de listas dejó un tendal de heridos en el radicalismo, con muchos de ellos barridos de los armados provinciales, con Rodrigo de Loredo a la cabeza.

De Loredo y su naufragio político: errores propios y revanchas tardías

Para voltear los vetos de Milei a esas normas, se requiere de mayorías agravadas de las dos terceras partes de los presentes en el recinto, un número difícil de lograr pero no imposible.

El martes se realizó una reunión por Zoom de secretarios parlamentarios en la que participaron Paula Penacca, de Unión por la Patria (UxP); Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal; Carla Carrizo, de Democracia para Siempre, y Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica.

Allí se puntearon los apoyos para el quórum y para cada una de las votaciones y se sacaron conclusiones preliminares, con sensaciones que difieren según el veto en cuestión; por ejemplo, la oposición le ve escasas chances a juntar los dos tercios para rechazar el veto a la moratoria jubilatoria.

En la media sanción del 4 de junio pasado, el bloque de la UCR votó negativamente y hasta los radicales díscolos de Democracia para Siempre se abstuvieron, por lo que nada hace presumir que el escenario gire drásticamente en otra dirección.

Lo mismo puede decirse en cuanto a la ley de emergencia en Discapacidad, pero en sentido inverso: el radicalismo votó a favor de aquella media sanción, por lo que los bloques opositores cuentan con esos diputados para superar la línea de los dos tercios y voltear el veto.

Para ratificar el rechazo al veto de la ley de emergencia de Bahía Blanca y zonas aledañas por las graves inundaciones el número también está garantizado.

La mayor duda se instala en relación al veto del incremento excepciones de haberes jubilatorios en un 7,2%: la oposición le prende velas a los diputados radicales, que en la sesión del 4 de junio optaron mayoritariamente por la abstención.

Salir de la versión móvil